El lanzamiento del Nuevo Universo DC bajo el título de The New 52 (Los Nuevos 52) en 2011 marcó un reinicio significativo en la continuidad de los cómics publicados por la empresa hasta ese momento. Este evento no solo impactó en todas las series mensuales, sino también en las historias previamente narradas sobre los personajes.
Sin embargo, a uno de los personajes que no afecto demasiado esta nueva realidad fue a Batman y a sus aliados, exceptuamos pequeños cambios o retornos sonados como el del propio Nightwing o de Barbara Gordon, que volvía a ser Batgirl tras recuperarse de las lesiones que el Joker le había producido en la continuidad pasada. Por otro lado, Red Hood toma el mando de un nuevo equipo de operativos internacionales llamados Outlaws, y mientras tanto, Red Robin se centraría en liderar a los Jóvenes Titanes.

En el Caso de Batman, varias de sus historias anteriores serán borradas y solo unas cuantas serán recuperadas en la continuidad, o al menos hasta que terminará este relanzamiento. Entre ellas están comics como El hombre que Ríe, Una muerte en la familia, Knightfall (solo hechos importantes), también la etapa de Grant Morrison, entre otros cuantos más. Posteriormente a la Etapa de los Nuevos 52, otros comics mas serian restablecidos del canon anterior a esta nueva continuidad.
En esta nueva saga se publicaron cuatro series principales del Caballero de la Noche; las series Batman, Batman and Robin mas Detective Comics y The Dark Night serian renovadas y presentadas en sus segundos volúmenes.
De estas series, las mas destacadas serian las dos primeras, siendo el escritor Scott Snyder el mas representativo de este periodo. Junto al dibujante Greg Capullo dirigieron la serie central del Hombre Murciélago, llegando con historias frescas como El Tribunal de los Búhos y La Muerte en la Familia, marcando sus nombres con letras en oro a la historia de la franquicia DC.
Mientras, la serie celebre Batman and Robin habría de ser encaminado por Peter J. Tomasi y Patrick Gleason, presentando un nuevo enfoque de Bruce Wayne como padre de Damian, el Robin actual. Mostrando una nueva y atractiva dinámica hacia los lectores de estos personajes y llevándolos a varios momentos épicos y otros conmovedores en su relación padre e hijo.

Batman #50, de Scott Snyder.
Por ultimo, dado que en esta etapa se presenta una nueva continuidad, se recomienda leerse antes que nada los comics de numeración #0 de las series relacionadas de Batman que se editaron en septiembre del 2012 Batman The Dark Night #0, Detective comics #0, Batman #0, Batwoman #0, Nightwing #0, Batgirl #0, Red Hood and the Outlaws #0, Teen Titans #0 y Batman y Robin #0; y en ese orden, pues cuentan y actualizan, a rasgos generales, los hechos y "orígenes nuevos" de la mayoría de los personajes relevantes y aliados de Batman.
Otro punto que aclarar; la etapa comenzó en 2011 con la confección del arco "El Tribunal de los Búhos", y no fue hasta dos años después que se comenzó a editar el origen de Bruce como justiciero en "Ciudad Secreta" y "Ciudad Oscura". Por ende, aunque también es a gusto del lector, se aconseja comenzar con estos dos títulos.
Batman: Ciudad Secreta
- Edición Original: Batman Vol. 2 #21-24 USA.
Ciudad Secreta es la historia principal que formaba parte del evento "Año cero". El evento se desarrolló en relación al origen de Batman y se conectaba con otros títulos de DC Comics. Fue el escritor Scott Snyder y el dibujante Greg Capullo quienes redefinieron el origen del murciélago con este comic. Se editaron originalmente en el titulo mensual de Batman entre agosto y diciembre de 2013.
La historia arranca con Bruce Wayne regresando a Gotham en busca de generar un cambio en la ciudad, mientras, se desenvuelve las repercusiones que provoca en la ciudad tras su llegada y su emprendimiento como justiciero mientras se enfrenta a una banda apodada Capucha Roja.
Hay dos formas de acercarse a esta obra, la primera es leerla antes que cualquier otra historia de esta etapa, sabiendo de antemano que veremos el origen de Bruce como encapotado, y la segunda es leerlo siguiendo el orden de publicación, dado que esta historia se desarrolló tras dos años de edición en la serie mensual. En cualquier caso, nos toparemos con una historia emocionante que trata con un personaje aún inexperto. La narrativa va construyendo la relación que tiene con Alfred y el enfoque que Bruce le da a los males de la ciudad. Tal vez no sea el mejor trabajo de Snyder, pero llega a ser intrigante y acomoda la fichas para la historia consecuente Ciudad Oscura.
Batman: Ciudad Oscura
- Edición Original: Batman Vol. 2 #25-27 y #29-33 USA.
El comic sigue con el evento "Año Cero" y es una continuación directa a los hechos de Ciudad Secreta, con el guion de Scott Snyder y los lápices de Greg Capullo. El comic suele recopilar los arcos narrativos de Ciudad Oscura y Ciudad Salvaje, publicados entre enero y septiembre de 2014.
Presenta una Gotham en crisis, a causa de los estragos que orquestó el criminal Edward Nigma, quien logró poner a la ciudad a sus pies sin demasiados problemas, y que el caballero oscuro tendrá que poner fin.
Despues de los acontecimientos de Ciudad Secreta, Snyder comienza a trabajar con el conflicto que la ciudad esta sufriendo. Dado la atmósfera con estas características, una ciudad inundada y colapsada, resulta interesante ver transitar al personaje en un contexto que hace recordar a entornos post-apocalípticos. Es admirable que Snyder posicione a Nygma como uno de los villanos más grandes que Batman tendrá que enfrentar en su carrera y que sea menos un personaje ingenuo típico de las series de televisión de los sesenta. En cuanto al apartado gráfico, aquí tenemos a un Greg Capullo que ha alcanzado la cima de su arte, dejándonos aquí algunas viñetas increíbles en sus paginas. Es una etapa donde muchas cosas brillan gracias a la mirada de los grandes escritores actuales.
Pingüino: dolor y prejuicio (Opcional)
- Edición Original: Penguin Pain and Prejudice #1-5.
Es una serie limitada de cómics centrada en el villano de Batman, El Pingüino, escrita por Gregg Hurwitz e ilustrada por Szymon Kudranski. La historia se publicó desde diciembre de 2011 hasta abril de 2012 por editorial DC Comics.
La historia sigue al personaje de Oswald Cobbelpot, mas conocido como El Pingüino, quien recientemente ha encontrado el amor con una dama llamada Cassandra, sin embargo, todo se verá complicado cuando trate de evitar involucrarla en su vida como criminal.
El Pingüino siempre ha sido un personaje poco tratado a pesar de ser un icono clásico, destacando mas en videojuegos o en la series animadas. Oswald Cobbelpot no es un simple gánster, es un ser amargado y atormentado con un profundo odio por quienes lo rodean. Con respecto a ello, nos encontramos ante una historia que sabe sacar provecho de un villano con una trayectoria tan larga y sacarlo un poco de los estereotipos que lo encasillaban. La historia es simple, funciona bien y nos recuerda lo peligroso que puede ser El Pingüino, aunque detrás de toda esa mascara horrible y el corazón lleno de resentimiento, hay un hombre sensible presente.
El Tribunal de los Búhos
- Edición Original: Batman Vol. 2 #1-11
-
El Tribunal de los Búhos
- Batman #1
- Batman #2
- Batman #3
- Batman #4
- Batman #5
- Batman #6
- Batman #7
-
La Noche de los Buhos
- Batwing #9
- Batgirl #9
- Batman #8
- Batman and Robin #9
- Nightwing #8
- Red Hood and the Outlaws #9
- Batman #9
- Detective Comics #9
- Brirds of Prey #9
- Nightwing #9
- Batman The Dark Knight #9
- Catwoman #9
- Batman #10
- Batman #11
Los autores Scott Snyder y Greg Capullo abrieron uno de los períodos más notables en la historia de Batman con este comic. Fue publicada en 2011 por DC Comics.
Durante el climax del Tribunal de los Buhos, a partir del Batman #7, se amplió a una historia crossover que fue titulada como La Noche de los Búhos e involucraba a los personajes de la familia de Batman. Los lectores podian optar por leer las historias complementarias de este cruce, pues era una lectura totalmente opcional, o señirse a la trama principal que se estaba dando en los 11 numeros de la serie en curso del Hombre Murcielago.
Batman se enfrenta a una organización criminal llamada El Tribunal de los Búhos que hasta el momento había permanecida en las sombras, y al verse amenazada no dudara en arremeter contra nuestro protagonista.
El Tribunal de los Búhos es una historia que funciona como punto de partida del personaje, pero que se beneficia aún así de toda la mitologia detrás de este. Para Scott Snyder, a lo largo de su etapa en Detective Comics como aquí, adopta un lado más detectivesco del personaje y demuestra que este aspecto puede ser tan atractivo para los lectores como cualquier otro. Además, el guionista elabora una minuciosa narración introspectiva del protagonista y logra la perfección con un ritmo constante que engancha desde el primer momento. Por otro lado, el arte de Greg Capullo está magníficamente articulado.
Batman y Robin: Nacido para Matar
- Edición Original: Batman y Robin Vol. 2 #1-8
Despues del relanzamiento de Los Nuevos 52, los autores Peter J. Tomasi y Patrick Gleason modernizaron la nueva dinámica entre Batman y Robin con una nueva serie que comenzó en noviembre de 2011.
Trata como Bruce y Damian se acomodan a su nueva relación de padre e hijo, mientras, un enemigo de Batman vuelve del pasado para acabar con la vida del encapotado.
Tras un periodo con Dick Grayson al frente de la cabecera, en esta nueva etapa vuelve a ser Bruce quien asuma dichas funciones y por tanto forme dúo con su hijo Damian. Con ello, el comic abre un interesante hilo argumental que llevaría a explorar la relación entre ambos. Los guiones de Tomasi brillan por la inmersión de su obra, pues deja la sensación de que cada linea de diálogo cuenta, que cada conversación que construye busca formar nuevos cimientos entre los personajes de Bruce, Damian y Alfred.
Rostros Sombríos (Opcional)
- Edición Original: Detective Comics Vol. 2 #1-8 y #10-12
El volumen pertenece a los primeros números de Detective Comics durante la etapa de los nuevos 52. Estas historias fueron luego ordenadas como dos arcos narrativos: Las Caras de la Muerte y Tácticas Intimidatorias. La serie fue encabezada por Tony S. Daniel, junto a otros colaboradores, en el transcurso de estos primeros 12 números.
Cuenta como ha emergido un asesino en serie apodado El Muñequero y las atrocidades que es capaz de cometer, así como tambien, surgen nuevos y viejos enemigos que se encontraran amenazando la ciudad de Gotham. Batman tendrá que usar su ingenio y habilidades para ponerle fin a esta olas de crímenes.
Tony S. Daniel, como dibujante, realiza un trabajo satisfactorio en sus historias. En cuanto al guión, cumple y nos entrega un relatos típicos sin muchas giros y pretensiones, aunque se siente un estilo algo intrincado en su forma de relatar sus viñetas, talvez inspirado por sus trabajos con Morrison, pero que no terminan de aterrizar. Eso sí, se agradecen las intenciones de Daniel al ofrecer una muestra de villanos psicópatas y terroríficos de Batman.
El Caballero Oscuro: Ciclo de Violencia
- Edición Original: The Dark Knight Vol.2 #10-15
Son Gregg Hurwitz y David Finch los encargados de este comic, con inicio de impresión en junio de 2012 durante la serie Batman The Dark Knight.
El comic narra el enfrentamiento entre Batman y El Espantapájaros, quien se ha estado dedicando a raptar niños para sus experimentos, mientras, se desvela los traumas infantiles que provocaron su origen como mente criminal.
El guionista Hurwitz se perfila como un gran intérprete de los villanos clásicos de Batman durante esta etapa, siendo su gran trabajo en Pingüino: dolor y prejuicio como ejemplo. A pesar de que puede pecar de simpleza, nos brinda una de las visiones más oscuras del Espantapájaros, mostrando la bondad que aún reside dentro de él. El cómic nos relata la dura experiencia que sufrió durante su infancia, asi tambien los hechos que lo marcaron como uno de los villanos mas trastornados del universo de Batman.
Batman y Robin: Perla
- Edición Original: Batman y Robin Vol. 2 #9-14
Siguiendo con el guion de Peter J. Tomasi y el dibujo de Patrick Gleason, en su intensión de redefinir esta pareja clásica Batman y Robin, nos relatan la continuación de esta gran etapa.
Muestra el crecimiento continuo de los protagonistas como dúo dinámico, a la vez que se enfrentan a nuevas adversidades que aparecen en Gotham. Figuras como Terminus, El Club Saturno o Talia al Ghul son solo algunos de los enemigos con los que tendrán que lidiar.
Para esta parte de la historia, los autores profundizar mas en el corazón de nuestros héroes, llegando a esos rincones más personales y mostrándonos facetas que no solemos ver. Además, desarrollan divertidas interacciones con el resto de “Robins”, desde Red Robin hasta Nightwing pasando por Red Hood, tramas que el guionista usa para dar un carácter y tono diferente al personaje de Damian Wayne.
La Muerte de la familia
- Edición Original: Batman Vol. 2 #13-17
- Catwoman #13
- Catwoman #14
- Suicide Squad #14
- Batman #13
- suicide Squad #15
- Batman #14
- Batman #15
- Batgirl #14
- Batgirl #15
- Batgirl #16
- Red Hood and the Outlaws #15
- Teen Titans #15
- Red Hood and the Outlaws #16
- Teen Titans #16
- Nightwing #15
- Nightwing #16
- Batman y Robin #15
- Batman y Robin #16
- Batman #16
- Batman #17
- Batman y Robin #17
Es una línea argumental a modo de crossover desarrollado por DC en Los Nuevos 52, perteneciente la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo, protagonizados por Batman y sus aliados. Lanzado entre 2012 y 2013.
Pese a ser anunciado como un crossover, la historia principal y mas importante estaba ligada a la serie de Batman, en tal sentido, otros titulos solo se verán afectados con tramas secundarias o complementarias que transcurrian en simultaneo, por lo que su lectura era opcional.
Hace uno año, el Joker había desaparecido. Durante su ultima actuación, hizo que le arrancaran la piel de la cara. Después de aquello, casi todos le dieron por muerto. Sin embargo, el villano ha regresado a la ciudad y se encuentra mas peligroso que nunca, anhelando vengarse de varios héroes del Universo DC, pero principalmente arremetiendo contra Batman y sus aliados.
Después de La Corte de los Búhos, la pareja de creadores continúa ahora con una historia que busca renovar a uno de los peor villanos de la historia dentro del universo de DC. Sin duda presentan uno de los Jokers más psicópatas y sangrientos que se han visto enfrentar a Batman. Aunque el cómic se centra en la interacción entre dichos antagónicos, lo que tiene de especial también es la aparición de varios personajes secundarios que en esta ocasión cumplen con creces en la narrativa.
El Caballero Oscuro: Loco
- Edición Original: Batman: The Dark Knight Vol. 2 #16-21 USA.
La historia fue impresa originalmente entre agosto de 2012 y febrero de 2013 en la serie mensual de Batman: The Dark Knight, escrita por Gregg Hurwitz e ilustradas por Ethan Van Sciver y Szymon Kudranski.
Todo pende de un hilo en la vida del Caballero de la Noche. Un Jervis Tetch mas desquiciado que nunca pone en peligro a los habitantes de Gotham con sus dispositivos de control mental, entre tanto, Batman se verá obligado a tener un combate frenético contra El Sombrerero que le traerá desastrosas consecuencias.
El guionista Gregg Hurwitz sigue reinventando a los villanos de Batman, ahora con una oscura visión del Sombrerero Loco. La trama brinda un guion a la altura, logrando definir bien al villano y sus motivaciones.
Batman Inc. La estrella del Demonio
- Edición Original: Batman Incorporated Vol.2 #0-6 USA.
Tras iniciada la trama de Batman Incorporated, la historia de Grant Morrison se vio pausada por Los Nuevos 52, sin embargo, en mayo de 2012 se retomó en un segundo volumen de 13 números para culminar con la historia.
Batman y la organización mundial de Bat-hombres libra una lucha contra la organización Leviatán, liderada por Talia al Ghul, y secuelas de esta batalla dejarán algunas bajas colaterales.
Aquellos familiarizados con las historias de Morrison saben de los entramados poco convencional que plantea el escritor. El escocés compromete el tono de la trama al exigir la tolerancia del lector en los primeros números, el cual lleva mucho tiempo elaborando y que ahora intenta aterrizar en una explosión de eventos que dejara a mas de uno estupefacto. El comic goza de una potencia narrativa con personajes bastante expresivos y bien dibujados.
Batman Inc. Robin RIP
- Edición Original: Batman Incorporated Vol. 2 #7-13
El escritor Grant Morrison culmina su historia planteada con Robin RIP, finalizado en Septiembre de 2013. El dibujo y los colores fueron realizados por Chris Burnham y Nathan Fairbairn respectivamente.
Presenta la llegada del Clímax en el enfrentamiento con Leviatán, que traerá dramáticas consecuencias para la Bat-familia.
Ciertamente, se puede adjudicar a Grant Morrison por conformar una de las tramas mas complejas y enredadas que ha tenido el Hombre Murciélago desde 2006. Por descontado es uno de esos cómic importantes para un personaje como es Batman. La brutal manera con la que Morrison le pone fin a su trayectoria es simplemente frenética.
Batman y Robin: Réquiem por Damian
- Edición Original: Batman y Robin Vol. 2 #18-23
Tras los hechos ocurridos en Robin Rip, la serie de Batman and Robin también dio seguimiento a este evento. La historia fue dirigida por el popular equipo creativo de Peter J. Tomasi y Patrick Gleason en 2013.
En esta trama nos enfrentamos a uno de los momentos más duros y emocionales para Batman. La trama muestra a un Bruce Wayne en una etapa nunca antes vista, lidiando con la reciente tragedia que a llegado a su vida.
Este arco narrativo es un punto crítico en la serie, marcando un antes y un después en ella, y una muestra más del increíble equipo creativo que forman Tomasi y Gleason. En Réquiem por Damián, Tomasi hace un gran ejercicio de escritura, creando un tratamiento curativo en cada numero con las fases de duelo tras una perdida. Y en el contexto, deja toda la Ciudad bajo la sombra aterradora de un justiciero dolido y lleno de rabia.
Vigilancia Nocturna (Opcional)
- Edición Original: Batman Vol. 2 #12, 18-20, 34.
Vigilancia Nocturna fue el titulo dado a una recopilado de números distintos, escritos por Scott Snyder con colaboración de Marguerite Bennett y juntos a varios dibujantes.
Bruce Wayne a perdido a alguien muy cercano hace poco, pero eso no lo detendrá en su cruzada. Muestra a un Batman agresivo y resentido, mientras se nos presenta al personaje Harper Row, una posible futura aliada para el encapuchado.
Batman y Robin: La Gran Quemadura
- Edición Original: Batman and Robin Vol. 2 #24-28 y Anual #2.
Siguiendo con los títulos de Peter J. Tomasi y Patrick Gleason, llegamos a La Gran Quemadura. Historia impresa entre diciembre de 2013 y abril de 2014 por DC Comics.
Harvey Dent retoma su venganza tras enterarse de Erin McKillen, una representante de la mafia, que ah regresado a Gotham. Mientras mas se acrecenta este enfrentamiento, se desvelará la conexión que tienen estos dos, junto con la historia de origen de Harvey que lo llevo a convertirse en Dos Caras.
Peter J. Tomasi se distancia de la trama llevada con anterioridad en la serie para enfocándose en otros personajes y elaborar una relato diferente. Realiza una reflexión continua sobre la duplicidad y crea un nuevo origen para uno de los villanos más emblemáticos de la franquicia. Quizás Harvey Dent era de los enemigos que posiblemente no requería una historia de actualización, pero que sin embargo, el equipo creativo surge con una historia satisfactoria.
Por ultimo, la historia cierra con el segundo anual de la serie, dibujada por Doug Mahnke y donde demuestra Tomasi lo bien que sabe tratar con el personaje de Damian, funcionando como un arco de conmemoración.
Batman: Gothtopía (Opcional)
- Edición Original: Detective Comics Vol. 2 #27-29.
Batman Gothtopía es un arco de 2014 editado en la serie Detective Comics. Tras el escritor Tony S. Daniel frente al titulo, le sucedió el equipo creativo de John Layman y Aaron Lopresti en 2012, siendo este hilo narrativo de lo mas interesante.
Gotham, una ciudad que siempre se ha caracterizado por estar sumida en oscuridad, llena en corrupción y bastante arraigada en decadencia, se transforma milagrosamente en una utopía vibrante y alegre donde gran parte de los miembros de la familia de Batman tienen nuevas identidades. Batman se verá envuelto en un misterio del que tendrá que destapar.
Sin ser una obra maestra ni mucho menos, es una historia bastante intrigante con muchos elementos clásicos reconocibles. Una trama centrada y correcta, sin la necesidad de alargar la resolución del misterio, hecho que les juega a favor con la historia.
Batman Eterno
- Edición Original: Batman Eternal #1-52.
Batman Eterno es el titulo de una serie regular de 52 números que duro entre 2014 y 2015. En el proyecto participaron varios autores como Scott Snyder, Mikel Janín o James Tynion IV, Jason Fabok o Dustin Nguyen, entre varios otros guionistas y dibujantes. El comic encuentra espacio entre los arcos de las demás series del Murciélago que se daban en aquellos años.
Iniciando con el Comisionado Gordon acusado por el homicidio involuntario de varias docenas de victimas, la trama se ira enfocando en varios protagonistas y una cadena de situaciones que pondrán en conflicto a Batman y sus aliados, mientras se va revelando quien es la mente maestra de estos desastres.
Como parte de la celebración del 75 aniversario, Batman Eternal se presentó como una serie limitada semanal de un año de duración. Si bien la trama vive continuos altibajos, tiene como pilares a todo tipo de villanos, superhéroes y secundarios que hacen de la saga una trama intrigante y entretenida.
Ícaro y Anarquía
- Edición Original: Detective Comics Vol. 2 #30-34 y 37-40.
Los artistas Francis Manapul y Brian Buccellato aterrizaron en la serie Detective Comics en 2015. El equipo creativo comenzó con la historia Ícaro en mayo de 2015 y en enero de 2016 el arco Anarquía, brindando grandes escenarios para el Caballero Oscuro.
Aunque el oficial James Gordon se encuentra bajo arresto, premisa trabajada en Batman Eterno, la criminalidad en la ciudad nunca se detiene. Por un lado, ha emergido una droga de diseño mortal que plaga las calles de Gotham y que se encuentra vinculada a una red de trafico de menores. Y por otro lado, un nuevo villano extremista esta orquestando distintos atentados en "beneficio" a la libertad de los ciudadanos, todo con un perveso plan en mente. Con ello, la historia explora la relación de rivalidad entre el peculiar detective Harvey Bullock y El Caballero de la Noche.
Ícaro y Anarquía se mueven con ciertos parámetros establecidos, historias autoconclusivos, duras y contundentes que se mezclan con temas sociales, esto sin perder de vista las escenas de acción. Toda esta atmosfera se enriquece por un estilo visual deslumbrante, propio del dibujante Manapul, quien hace una ilustración brillante que se complementa con los colores muy personales de Buccellato.
Batman y Robin: En Busca de Robin
- Edición Original: Batman y Robin Vol. 2 #29-34 y Robin Rises: Omega 1
Los creativos Tomasi y Gleason se acercan a la recta final de su serie Batman and Robin. Impresa en 2014 por DC Comics.
Ra’s al Ghul tiene como objetivo revivir a su nieto en la Fosa de Lázaro. Batman, sabiendo las terribles consecuencias que puede ocasionar este acto, intentará recuperarlo y darle el descanso eterno que merece su propio hijo; pero varios eventos desafortunados harán difícil esta tarea para el encapuchado.
Tomasi y Gleason siguen con esa fórmula de arcos narrativos con un estilo temático. En esa ocasión, tenemos a Batman haciendo equipo con sus compañeros de la Liga de la Justicia. En cuanto a la trama, Tomasi plantea un conflicto que provoca distintas posiciones entre los conjuntos de personajes, y que llegan a contrastar con los intereses del caballero.
Batman y Robin: Robin Resurge
- Edición Original: Batman y Robin Vol. 2 #35-40, Robin Rises: Alpha 1
Los guionistas reciben colaboraciones con el dibujante Andy Kubert para ofrecer unos números ejemplares que cierren esta gran etapa en mayo de 2015. El hilo narrativo prosigue con los eventos subsiguientes a En Busca de Robin. Tras concluida la serie mensual, el personaje de Damian sigue su propio hilo argumental en Robin: Son of Batman de agosto de 2015.
En cuanto a la trama de este ultimo arco, Batman no se detendrá ante nada por recuperar a su hijo, Damian, así tenga que ir al mismísimo infierno de Apokolips para confrontar a su gobernante tirano Darkseid.
Robin resurge es una de los arcos más potentes de toda la serie. El argumento genera momentos que dan cada vez mayor emoción e intriga, acompañado con un gran ritmo que obliga a no despegarnos de la lectura. Además, termina la saga por todo lo alto, con entreveos épicos y un epílogo que reestablece el status quo para los personajes.
Final del Juego
- Edición Original: Batman Vol. 2 #35-40
Con el guion de Scott Snyder y los dibujos de Greg Capullo, dirigen la historia de un choque épico entre un héroe como Batman y su opuesto, el Joker. La trama fue impresa entre diciembre de 2014 y junio de 2015 durante la serie mensual.
El peor enemigo de Batman regresa para la batalla final. El Joker planea dar un golpe que pondrá a la ciudad en caos y destrucción, usando todo lo que tenga disponible, incluso si es necesario, a los propios compañeros del caballero.
El guionista lleva espléndidamente todos los temas de sus arcos anteriores a una conclusión delirante en la que tendremos el enfrentamiento definitivo de Batman y el Joker, cada uno de ellos representando la fuerza de la justicia contra las fuerzas del caos.
Si hay algo que define las historias de Snyder durante su etapa en Batman es sin lugar a dudas el como logra un ritmo potente y una esencia épica en cada uno de los arcos argumentales que ha construido. Un comic muy bien contado y el arte de Greg Capullo en un estilo magistral que hace que cada viñeta sea un goce visual.
Batman: Superpesado
- Edición Original: Batman Vol. 2 #41-45
Snyder y Capullo prosiguen con su aclamada etapa presentando una excelente pero muy controvertida historia, tras los sucesos de Final del juego, donde se introduce a un nuevo protector de Gotham. El arco de Superpesado fue iniciado en agosto de 2015.
La ciudad necesita un héroe, y será necesario forjar un nuevo Batman para hacer frente a los rufianes que asolan las calles. Sin embargo, tendrá que estar preparado para una nueva amenaza aun peor, que no descansara hasta lograr su diabólico objetivo.
Ante la ausencia del Cruzado Enmascarado, nace un nuevo protector, un monumental robot cuyo aspecto asemeja a Batman y que es asistido por todo un equipo de profesionales que lo apoyan tecnológicamente. Evidentemente, la decisión de Snyder de seguir por esta historia fue un movimiento valiente, en donde lo más relevante es el explorar esta nueva versión del vigilante. El villano de este arco es una de las virtudes del comic tanto por su diseño visual cómo por su fuerza interna, haciendo mas intrigante el relato.
Robin: Hijo de Batman (Opcional)
- Edición Original: Robin Son of Batman #1-6.
Antes de desenvolverse el arco Final del Juego, Damian desempeñaba su papel como Robin fuera de Gotham y no regresó hasta comezada la saga de Superpesado. Hasta entonces, sus aventuras fueron llevadas en Robin: Son of Batman, una serie en curso distribuida por DC Comics. La colección funcionó desde 2015 hasta 2016 y estuvo a cargo por Patrick Gleason.
Prosigue con la figura de Damian Wayne, quien cometió varias barbaridades durante su entrenamiento sometido por la Liga de la Sombras, y ahora emprenderá un viaje por varios entornos con tal de enmendar y expiar sus pecados.
Gleason opta por desarraigar a Damian, alejarlo del entorno urbano para adentrarlo en ámbitos coloridos y visuales, algo que puede jugarle en contra a la hora de plasmar un primer argumento que no amerita de 6 números. Su estructura es llevado por una historia en donde el autor lo hace madurar y asumir la responsabilidad de sus actos, agregando matices de tridimensional al personaje.
Héroes Sangrientos
- Edición Original: Detective Comics Vol. 2 #41-46.
La etapa de Detective Comics dentro de los Nuevos 52 acogió la continuidad dada por Endgame, continuando con el conjunto de Brian Buccellato y Francis Manapul mas los lápices de Fernando Blanco, que evoca a las historias de Gotham Central. Imprimida entre agosto de 2015 y enero de 2016.
Superpesado fue una etapa transitoria pero honrada que mantuvo un Batman imperfecto pero esforzado en ser el protector de Gotham, con unas historias diferentes y amenas. Bajo esa premisa, Héroes Sangrientos fue el titulo dado a los hilos narrativos de Reunión y De Gigantes y Hombres. La trama sigue a la policía de Gotham, con personajes como Bullock y Montoya que se encuentran enfrentando la criminalidad de Gotham y la corrupción dentro del mismo DPGC. Luego, Batman estará abordando una investigación junto a la Liga de la Justicia.
La historia del conjunto es centrada en los policías de la ciudad, que recuerda un poco a Gotham Central de Ed Brubaker y Greg Rucka, pero sin poder llegar al nivel tan acertado que gozaba. Aun asi, es agradable que el foco de atención se concentre en otros personajes y se aleje de Batman para variar. Tocan temas sobre la corrupción y tratan de darle profundidad al relato con un Bullock que lleva mayor protagonismo. Adicionalmente, la breve trama escrita por Peter Tomasi con la Liga de la Justicia trataron un extraño caso de alienígenas.
La Guerra de los Robin (Opcional)
- Edición Original: Robin War #1-2, Grayson #15, Gotham Academy #13, Detective Comics #47, Red Hood/Arsenal #7, We Are Robin #7, Robin: Son of Batman #7 y Teen Titans #15.
- Robin War #1
- Red Hood/Arsenal #7
- Grayson #15
- Gotham Academy #13
- Detective Comics #47
- We Are Robin #7
- Robin: Son of Batman #7
- Teen Titans #15
- Robin War #2
Durante el periodo de Superpesado que confeccionaba Scott Snyder se vieron realizadas otras historias que complementaban el periodo de ausencia de Bruce Wayne. Frente a ello, Robin War fue una historia de series cruzadas imprimida por DC Comics. El arco se editó entre diciembre de 2015 y enero de 2016 en las colecciones de Grayson, Detective Comics, We are Robin, Robin Son of Batman, Gotham Academy, Red Hood/Arsenal y Teen Titans.
El crossover tiene lugar en un contexto donde ahora ejerce un nuevo vigilante en la ciudad. Damian Wayne se encontraba fuera del continente protagonizando Robin Son of Batman, y tras la desaparición del caballero encapotado en Gotham, una nueva agrupación de juveniles vigilantes comenzaron actuar como protectores de la ciudad bajo el movimiento "We are Robin" [Somos Robin], liderados por Duke Thomas, personaje que debutó durante el Año Cero y que ha estado apareciendo en constancia durante la etapa de Snyder.
A pesar de los ideales y conceptos de estos nuevos vigilantes, todo se saldrá de las manos después de un incidente que ocasiona el asesinato de un policía, obligando la movilización de la ley y orden por parte de DPGC contra el arresto de todo el colectivo de los Robin. Incluso Jim Gordon se verá obligado a darles caza, y con La Corte de los Búhos en las sombras, las cosas se pondrán peor cuando justicieros como Red Hood, Robin, Red Robin y Dick Grayson retornen al mismo tiempo a la ciudad.
De todos los personajes implicados en el evento, el caso de Dick Grayson es el mas especial para este punto de la historia pues tras el evento de la Liga de la Justicia: Maldad Eterna de 2014 su identidad secreta se vio descubierta al publico y comenzó a operar en secreto como el "Agente 37" para una organización llamada Spyral, desde entonces protagonizó una serie en curso titulada Grayson de 20 números.
Batman: Bloom
- Edición Original: Batman Vol. 2 #46-50
Batman: Bloom es la segunda parte que continua con el hilo argumental de Superpesado, impresa por la Editorial DC en el 2016. Scott Snyder le pone fin a su trayectoria y a los últimos eventos que estaba produciendo en esta saga con un ritmo fascinante y los espectaculares dibujos de Greg Capullo.
El nuevo encapuchado sigue luchando por proteger su ciudad y alejarlo de este nuevo antagonista que se hace llamar Mr. Bloom, un ser que ha creado una nueva ola de terror extendida en la ciudad a causa de esta lúgubre sombra.
Aquí se enmarca a un justiciero sobrepasado por todo lo que significa ser Batman y por un villano mordaz. Snyder nos deleita con una historia triunfante que se siente como un arco de transición en donde mas cautiva por haber leído todo lo previo de la etapa.
Batman y Robin Eternos
- Edición Original: Batman y Robin Eternal #1-26
Fue una serie limitada semanal de 6 meses para celebrar el 75 aniversario de Robin, con una estructura sucesora de Batman Eternal, imprimida por DC Comics entre 2015 y 2016. Intervinieron autores como James Tynion IV, Scott Snyder, Tim Seeley, entre otros reconocidos. Esta historia transcurre durante la saga de Superpesado, a excepción de los últimos números.
La serie alterna entre el presente, donde Dick Grayson, quien ahora sigue trabajando para la organización de espías Spyral, y sus aliados luchan contra los planes de una misteriosa organización de trafico, y el pasado, cuando Batman y Dick como Robin ejercían en Gotham como dúo dinámico. Con el pasar de la historia, se irán destapando varios misterios relacionados a una figura misteriosa con el titulo de "Madre".
La saga esta cohesionada de forma tremendamente coral, con muchos personajes y otros que se irán incorporando. Cabe aclarar que el relato se desenvuelve con un contexto en el cual Bruce Wayne se encuentra desaparecido, pues cronológicamente esta historia se sitúa durante la saga de Superpesado, por lo que los protagonistas serán la Bat-familia y la amenaza a la que tendrán que hacerle frente. La serie utiliza algunos recursos estilísticos haciendo énfasis en las semejanzas de Batman con la figura de Madre. Una trama que se desarrolla con fluidez, a pesar de ciertos momentos que decae, se puede mantener solida hasta el final.
Batman: Epilogo
- Edición Original: Batman #51-52 y Batman Anual 4.
Despues de cinco años de publicación con Snyder y Capullo a la vanguardia, estos números representan un homenaje y despedida a su gran etapa. Imprimidas en 2016 por DC Comics.
Tras la saga de Superpesado, Gotham vuelve a la normalidad. Eso no implica que la ciudad este a salvo, estando Batman siempre para protegerla. Estas historias marcan el desenlace de esta época.
Unas historias que indagan en los profundos sentimientos del Caballero, y en lo que lo hace más fuerte para luchar ante las adversidades. Despide a Snyder en un homenaje claro al escenario de ficción tan influyente que ha logrado y que hace de puente con la etapa de Tom King.
0 Comentarios