Guía de Lectura de Batman | 4. Tierra de Nadie

El rotundo éxito comercial experimentado por La caída del Murciélago no solo impulsó la moral de la Editorial, sino que también sirvió como un indicador claro de la creciente demanda del público por contenido relacionado con sagas o eventos. Este fenómeno motivó a la Editorial a expandir su oferta de eventos narrativos, manteniendo la misma estructura caracterizaba a la saga inicial.

Así, nacieron obras como Contagio y Legado, que se extendieron a lo largo de varios meses y abarcaban no solo las aventuras del Caballero Oscuro, sino también en las series de sus aliados. El punto culminante llegó en 1998 con la llegada de Cataclismo, un evento que sacudió los cimientos de la ciudad de Gotham y de la mitología de Batman como nunca antes.

Y entonces llego la inmensa saga Tierra de nadie, desarrollada durante todo el año en 1999. Esta implicó a una infinidad de escritores y dibujantes que se encargarían de diversos arcos de la narración y de los cuales se hallaban varios destacados de su época, como Chuck Dixon, Greg Land, Dale Eaglesham, Mike Deodato, Scott Beatty o Devin K. Grayson. Todo desde la dirección guionizado por Jordan B. Garfinkel.

La culminación de esta saga supuso la llegada de forma definitiva del escritor Greg Rucka a la licencia DC. Y en el plano argumental, al personaje Oráculo se le coronó como la gran coordinadora de la Bat-familia, cosa que no sorprende dado que Gorfinkel ya la había puesto como centro en la serie Birds of Prey (Aves de Presa) unos años antes, y The Huntress (La Cazadora) se reveló como una gran aliada para la Bat-familia, este personaje debutó a finales de los ochentas, desde entonces a ido evolucionando paulatinamente, teniendo mas contacto con la Batfamilia pero sin ser parte de ella. Por ultimo, aunque hizo poca presencia, hizo aparición el personaje de Stephanie Brown. Este personaje debutó en Detective Comics #647 en 1992, previo al evento de La Caída del Murciélago, una joven vigilante que comenzó a luchar contra el crimen bajo el alias de Spoiler y que tendría mayor relevancia en la década siguiente.


Joker: El Abogado del Diablo

  • Edición Original: The Joker: Devil’s Advocate USA.

The Joker: Devil's Advocate es un historieta de un solo numero que fue escrito por Chuck Dixon y dibujado por Graham Nolan a inicios de 1996.

Tras el arresto del Joker por parte de las autoridades, este es sentenciado por las muertes de varias personas envenenadas a causa de la toxina del Joker. Sin embargo, Batman sospechando de la situación, pone en duda si el príncipe payaso será ejecutado por un crimen que quizás no cometió.

Dixon, a pesar de su larga trayectoria con el personaje de Batman, esta es una de las pocas historias en las que trabajó con el personaje del Joker. El guionista nos muestra un antagonista egocéntrico y trastornado con la necesidad de llamar la atención del público. A pesar de cometer uno que otro fallo con este comic, define muy bien esa descarriada personalidad que tiene el payaso del crimen. En suma, tiene una narración que mezcla tanto la acción como la investigación detectivesca en su obra.


Batman: Contagio

  • Edición Original: Azrael #15-16, Batman #529, Batman Chronicles #4, Batman: Shadow of the Bat #48-49, Catwoman #31-32, Detective Comics #695-696, Robin #27-28 USA.
  • Batman: Shadow of The Bat #48
  • Detective Comics #695
  • Robin #27
  • Catwoman #31
  • Azrael #15
  • Batman #529
  • Batman: Shadow of The Bat #49
  • Detective Comics #696
  • The Batman Chronicles #4
  • Catwoman #32
  • Azrael #16
  • Robin #28

Batman Contagio fue un arco escrito por varios autores: Alan Grant, Chuck Dixon, Mike Wieringo, Doug Moench, Dennis O’Neil o Barry Kitson entre otros. Publicado como un crossover de las series que habían en el momento relacionadas con Batman: Shadow of the Bat, Detective Comics, Robin, Catwoman, Azrael, Batman y The Batman Chronicles, durante los meses de marzo y abril de 1996.

La trama gira en torno a un virus mutante extremadamente letal y contagioso que comienza a esparcirse por todo Gotham. Batman y compañía trataran de detener la propagación y obtener una cura para evitar consecuencias catastróficas.

Estamos ante una clásica aventura de contrarreloj para salvaguardar a la ciudad. El cuarteto de guionistas desde sus distintas series se encargaron de gestionar la trama, siendo notorio el experimento editorial que se estuvo dando en estos años, con una historia interesante y con potencial. La alternancia de artistas entre colecciones, con trazos de bajo nivel en ocasiones, dota al conjunto de una inestabilidad creativa que afecta un poco el resultado final de la obra. Por ultimo, destacar la aparición de La Cazadora, quién debutó en The Huntress de 1989, un personaje que recien tenia mayor presencia en estas sagas al verse relacionada con los Caballeros de Gotham.


La Conexión Deadman (Opcional)

  • Edición Original: Batman #530-532 USA.

The Deadman Connection es una historieta escrita en la serie regular de Batman entre mayo y julio de 1996, con el guion de Doug Moench y la ilustración de Kelley Jones.

Batman se ve relacionado con la investigación de una serie de crímenes vinculadas a unas reliquias antiguas de ascendencia inca, contando con la participación del espíritu Deadman en esta encrucijada.

Es una historia corta y sencilla, con un dibujo muy propio. Moench no busca explorar la psicología de Batman más que superficialmente, sino que trabaja con el entorno del personaje. En cuanto a Jones, su estilo visual es grotesco pero tambien arrasador y muy personal, con posiciones exageradas, músculos excesivos y el uso de la iluminación, compenetrando muy bien con Moench.


Batman: Legado

  • Edición Original: Batman #533-534, Batman: Shadow of the Bat #53-54, Catwoman #33-35, Detective Comics #700-702, Robin #32-33 USA.
  • Batman: Shadow of the Bat #53
  • Batman #533
  • Detective Comics #700
  • Catwoman #36
  • Robin #32
  • Batman: Shadow of the Bat #54
  • Batman #534
  • Detective Comics #701
  • Robin #33
  • Detective Comics #702

Es un crossover de la Bat-familia que fue publicado como secuela de Contagio, con la intervención de varios autores de la época: Alan Grant, Doug Moench y Chuck Dixon, publicado en 1996 en las serialización mensual de comics. Chuck Dixon escribió una miniserie precuela del evento nombrada Bane of the Demon (Bane del Demonio) que cuenta cómo Bane conoció a Ra's al Ghul. Este comic conecta con el One-Shot Batman: Bane de Dixon.

Legado sigue el relato donde al parecer el virus que asolo Gotham en Contagio a regresado inexplicablemente a la ciudad, siendo ahora una variante mas agresiva y mas peligrosa que nunca.

En este arco persiste el estilo noventero, sin mucha profundidad pero disfrutable, para crear crossovers que hagan crecer la Bat-familia y traer villanos clásicos. Los arquitectos siguen siendo los mismos guionistas de esta epoca de Batman, Chuck Dixon, Doug Moench y Alan Grant. En el dibujo, nos acompaña el cocreador de Bane, Graham Nolan, y a míticos como Jim Balent, Mike Wieringo, Dave Taylor y Jim Aparo. Jim Balent resalta curiosamente en su serie de Catwoman, de forma increíble y por encima del resto, con detalles, planos y viñetas llenas de movimiento.


Batman: Cataclismo

  • Edición Original: Detective Comics #719-721, Batman #553-554, Batman: Shadow of the Bat #73-74, Nightwing #19-20, Azrael #40, Robin #52-53, Catwoman #56-57, The Batman Chronicles #12, Batman: Blackgate Isle of Men, Batman: Huntress/Spoiler, Batman: Arkham Asylum Tales of Madness USA.
  • Detective Comics #719
  • Batman: Shadow of the Bat #73
  • Nightwing #19
  • Batman #553
  • Azrael #40
  • Detective Comics #720
  • Catwoman #56
  • Robin #52
  • Batman: Blackgate - Isle of Men #1
  • Batman: Shadow of the Bat #74
  • Batman Chronicles #12
  • Nightwing #20
  • Batman #554
  • Batman: Huntress and Spoiler #1
  • Detective Comics #721
  • Catwoman #57
  • Batman: Arkham Asylum Tales of Madness #1
  • Robin #53

La historia fue creada a principios de 1998 por el editor Dennis O’Neil, junto a otros escritores, que manejo el rumbo de las series de Batman con la publicación de Cataclismo, un preámbulo claro a la saga Tierra de Nadie.

La trama se orienta a los problemas causados cuando un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter se desencadena en la ciudad de Gotham. A lo largo del evento se aprecia como los aliados de Batman luchan por salvar a las victimas mientras tratan de sobrevivir a esta catástrofe.

Cataclismo no es una historia de Batman típica en donde se enfrenta al villano de turno en batallas heroicas. En cambio, pretende una narración en la que el desastre abrupta a todos los personajes, ciudadanos y criminales, y ver sus acciones en esta nueva situación. Su estilo rescata historias emotivas y vibrantes como pocas historias heroicas que transmiten tensión.

A comparación de los arcos anteriores, para este evento participaron una mayor cantidad de artistas: Alex Maleev, Chris Bachalo, Graham Nolan, Jim Aparo, Jim Balent, Klaus Janson, Mark Buckingham, entre otros. De los que podrían resaltar Klaus Janson y Mark Buckingham, que tuvieron mayor participación a nivel artístico. Si hablamos de autores, aquí está la plana mayor de las series de Batman. Y entre los guionistas, tenemos escritores como Alan Grant, Chuck Dixon, Devin Grayson y Doug Moench.


Anarquía (Opcional)

  • Edición Original: Anarky Vol. 2 #1-8 USA.

Esta serie limitada de 8 números sigue al personaje de Anarquía, editado por DC en 1999. Este villano de Batman surgió en Detective Comics #609, teniendo una miniserie de 4 números en 1997. Frente a ello, este segundo volumen sigue la historia de Anarquía despues de los hechos ocurridos al evento Cataclismo. Todo este trabajo fue escrito por Alant Grant y dibujado por Norm Breyfogle.

La serie sigue varios hilos conductores con diferentes hechos que le ocurren al personaje de Lonnie Machin despues de huir de Gotham tras el terremoto. El tono de la obra resulta sin una intencionalidad definida, partiendo desde obtener el poder de un linterna verde hasta encontrarse con Ra's Al Ghul y temáticas de Zombies.

El personaje de Anarquía presenta un discurso lleno de tópicos y temas anticapitalistas con un rechazo a las injusticias provocadas por los políticos corruptos, aspectos que son dejados de lado y sin aportar mucha profundidad a la obra. Dicho eso, el recurso mas interesante en su narrativa es el interés por destapar la identidad de sus verdaderos padres, tras descubrir que los que fallecieron en Gotham durante el terremoto no son sus ascendientes biológicos.


Ruta a Tierra de Nadie Parte 1: Consecuencias

  • Edición Original: Detective Comics 722, 724-726, Batman 555-559, Batman: Shadow of the Bat 75-79, Robin 54 y The Batman Chronicles 14 USA.
  • Batman: Shadow of the Bat #75
  • Batman #555
  • Detective Comics #722
  • Batman: Shadow of the Bat #76
  • Robin #54
  • Batman #556
  • Batman: Shadow of the Bat #77
  • Batman #557
  • Detective Comics # 724
  • Batman: Shadow of the Bat #78
  • Batman: Shadow of the Bat #79
  • Batman Chronicles # 14
  • Batman #558
  • Batman #559
  • Detective Comics #725
  • Detective Comics # 726

Batman: Ruta a Tierra de Nadie Volumen 1 recoge el crossover Aftershock (Consecuencias), arco narrativo consecuente a Cataclismo, previo a Ruta a Tierra de Nadie, y todo siendo parte de la saga que sirvió de prólogo al evento Tierra de Nadie.

Gotham se encuentra en ruinas tras uno de los mayores terremotos de la historia, con incontables víctimas y una ciudad destruida. La Batfamilia buscará algún superviviente entre las toneladas de escombros, y al mismo tiempo tendrán que ver con los villanos que aprovechan el caos para sacar beneficio propio.

Funciona como una etapa de transición donde tambien intenta guardar sorpresas durante las aventuras que se viven en estos cómics. Además, su lectura transmite al lector algunos relatos conmovedores a raíz de las tragedias que puede representar un ciudad en ruinas. Dixon lidera un grupo de escritores que han guiado el destino del encapotado y que en estas situaciones no convencionales saben encontrar ángulos convenientes y atractivos. Aftershock nos deja otro valor agregado en su apartado artístico, pues podemos apreciar el trabajo de una serie de dibujantes que pese a dar un sentir de inconsistencias entre las diferentes series, deja claro las historias cerradas y con una etapa que ha marcado una era en Batman.


Ruta a Tierra de Nadie. Parte 2

  • Edición Original: Azrael 47-50, Detective Comics 727-729, Batman 560-562, Batman: Shadow of the Bat 80-82 y The Batman Chronicles 15 USA.
  • Azrael: Agent of the Bat #47
  • Azrael: Agent of the Bat #48
  • Batman Chronicles #15
  • Batman #560
  • Batman #561
  • Detective Comics #727
  • Detective Comics #728
  • Batman: Shadow of the Bat #80
  • Batman: Shadow of the Bat #81
  • Batman: Shadow of the Bat #82
  • Batman #562
  • Detective Comics #729
  • Azrael: Agent of the Bat #49
  • Azrael: Agent of the Bat #50

Este segundo volumen recopila el propiamente dichoRoad to No Man’s Land (Ruta a Tierra de Nadie), que sacudiría el soporte de la Batfamilia y conduciría directamente a Tierra de Nadie.

Después del cataclismo en Gotham, el Gobierno entra en debate sobre aislar la ciudad del resto del país. Ahora, tanto como Batman y como Bruce Wayne deben llevar la lucha por el destino de Gotham a territorios políticos.

Pese a que este arco narrativo es editado junto con Aftershock bajo el nombre de Ruta a Tierra de Nadie, es esta segunda parte es la propiamente dicha y la que encamina el argumento al evento Tierra de Nadie. Dentro de estas historias Chuck Dixon trabaja a Bruce Wayne y Batman como un personaje que no puede salvar Gotham. Existen otras historias interesantes como el número íntimo que Doug Moench escribe de Vesper Fairchild, el relato aterrador de Alan Grant sobre Arkham o el enfrentamiento entre Azrael y Nicholas Scratch que nos muestra Dennis O’Neil. Para acabar, los temas dibujados por Jim Aparo guardan un cariño especial, por muy lejos que estén de sus años dorados con El Caballero de la Noche. También es interesante ver a Mark Buckingham al revés en algunos de sus primeros trabajos para DC, especialmente en los temas en los que explora Arkham y se permite el lujo de dibujar muchos de los pícaros de la galería de Batman.


Batman: Tierra de Nadie

  • Edición Original: Batman: No Man's Land #1-0, Batman: Shadow of the Bat #83-94, Batman #563-574, Detective Comics #730-741, Azrael: Agent of the Bat #51-61, Batman: Legends of the Dark Knight #116-126, Batman Chronicles #16-18, Robin #67-73, Young justice No mans land, Nightwing #35-39 USA, Catwoman #72-77, Batman: No Man`s Land Secret Files #1 USA.
  • Batman No Man's Land #1
  • Batman: Shadow of the Bat #83
  • Batman #563
  • Detective Comics #730
  • Azrael: Agent of the Bat #51
  • Batman: Legends of the Dark Knight #116
  • Batman: Shadow of the Bat #84
  • Batman #564
  • Detective Comics #731
  • Azrael: Agent of the Bat #52
  • Batman: Legends of the Dark Knight #117
  • Batman: Shadow of the Bat #85
  • Batman #565
  • Detective Comics #732
  • Batman Chronicles #16
  • Azrael: Agent of the Bat #53
  • Batman: Legends of the Dark Knight #118
  • Batman: Shadow of the Bat #86
  • Batman #566
  • Detective Comics #733
  • Azrael: Agent of the Bat #54-55
  • Batman: Legends of the Dark Knight #119
  • Batman: Shadow of the Bat #87
  • Batman #567
  • Detective Comics #734
  • Young justice No man's land
  • Robin #67
  • Batman: Legends of the Dark Knight #120
  • Azrael: Agent of the Bat #56-57
  • Batman Chronicles #17
  • Nightwing #35-37
  • Batman: Shadow of the Bat #88
  • Batman #568
  • Detective Comics #735
  • Catwoman #72-74
  • Batman: Legends of the Dark Knight #121
  • Batman: Shadow of the Bat #89
  • Batman #569
  • Detective Comics #736
  • Robin #68-70
  • Azrael: Agent of the Bat #58
  • Batman: Legends of the Dark Knight #122
  • Batman: Shadow of the Bat #90
  • Batman #570
  • Detective Comics #737
  • Batman: Legends of the Dark Knight #123
  • Batman: Shadow of the Bat #91
  • Batman #571
  • Detective Comics #738
  • Batman: Legends of the Dark Knight #124
  • Batman: Shadow of the Bat #92
  • Batman: No Man`s Land Secret Files #1
  • Robin #71-72
  • Batman Chronicles #18
  • Batman #572
  • Detective Comics #739
  • Batman: Legends of the Dark Knight #125
  • Azrael: Agent of the Bat #59
  • Catwoman #75
  • Batman: Shadow of the Bat #93
  • Nightwing #38-39
  • Batman No Man's Land #0
  • Batman #573
  • Detective Comics #740
  • Azrael: Agent of the Bat #60
  • Catwoman #76-77
  • Azrael: Agent of the Bat #61
  • Batman: Legends of the Dark Knight #126
  • Batman #574
  • Detective Comics #741
  • Robin #73
  • Batman: Shadow of the Bat #94

Tierra de Nadie fue una saga desarrollada durante 1999, que involucró a diferentes escritores y dibujantes con la dirección de Jordan B. Gorfinkel.

La ciudad se hunde en la barbarie y Batman deberá cambiar sus métodos para sobrevivir en este territorio salvaje. La trama gira en torno a varios situaciones y conflictos que ocurre en Gotham después de ser declarada “Tierra de Nadie” por Estados Unidos.

Honestamente Tierra de Nadie es un evento que se destaca por centrarse en las consecuencias de su condición, con excelentes escritores que entregan historias por encima del promedio, guiando a Batman y a los ciudadanos de Gotham a través de la situación en la que se encuentran. Una saga ambiciosa que duro desde marzo de 1999 hasta febrero del 2000, todo un año en la que participaron muchísimos guionistas como Alan Grant, Greg Rucka, Devin Grayson o Chuck Dixon y dibujantes como Mike Deodato, Frank Teran o Dale Eaglesham, puede resultar de lo más variada. Como resultado tambien no podemos topar con dibujos notables y dibujos terribles, la obra de D'Israeli resalta de forma totalmente desatinada.


JLA: Torre de Babel (Opcional)

  • Edición Original: USA.

Fue escrita por el autor Mark Waid y dibujada por Howard Porter y Steve Scott. El comic Torre de Babel es una historia del año 2000 que se publicó en su serie mensual Justice League of America de DC Comics.

Narra el plan de Ra's al Ghul de erradicar a todos los miembros de la Justice League con un propósito aun mayor, usando métodos que el mismísimo Batman tenia en su poder.

Waid desarrolla una gran historia que se enfoca principalmente en Batman pero sin darle toda la atención, desarrollando y retratándo de forma notable su relación con sus aliados de la Liga de la Justicia, provocando un conflicto con futuras consecuencias. Finalmente, reconocer el apartado artístico, que en este caso se encarga Howard Porter y Steve Scott con un estilo que sigue todavía con las corrientes noventeras.


Volver al Articulo Principal

Publicar un comentario

0 Comentarios