Guía de Lectura de Batman | 1. La Reinvención de la Leyenda

Situémonos en contexto rápidamente, Batman fue creado por Bob Kane y Bill Finger en 1939, en las paginas de Detective Comics #27. Un año después, debido a su gran éxito, obtuvo su propia serie principal llamada Batman, que junto con Detective Comics, han sido sus sagas principales y a partir de ahí ha obtenido otras series consecuentes. Desde entonces el personaje a pasado por incontables situaciones y eventos propio de sus épocas, como también por la mano de varios escritores y dibujantes, transitando desde los años 40 hasta la actualidad.

Entre 1985, DC Comics inició la publicación de un crossover que involucraba prácticamente a todos sus personajes en la serie limitada Crisis en Tierras Infinitas, el primer evento en transformar el universo de los superhéroes de DC.

En la culminación de esta serie, a causa de eventos cósmicos con el multiverso, supondría la alteración y unificación de la linea cronológica de todos sus superhéroes y estos se rescribieran en una nueva realidad denominada Tierra Nueva. Esto implicaría para la editorial la actualización y reescritura de los nuevos orígenes de sus personajes mas elementales, dejando de lado historias típicas de la edad de oro y de plata.

Fue en 1987 que Frank Miller rescribiría la historia de origen de Batman. Así nació Batman Año Uno, un comic muy bien criticado, considerado como una de las mejores historias, no solo del murciélago, sino también de la historia del cómic de superhéroes.

Es el mejor punto de partida para cualquiera que intenta adentrarse en las historias de personaje, y desde aquí introduciremos los primeros años del justiciero, viendo sus enfrentamientos con los primeros supervillanos, resolviendo casos, conociendo a sus primeros aliados, etc. Cabe mencionar, muchos de estos cómics y novelas graficas fueron creadas en distintos años y con un amplio margen de publicación, que tenían como objetivo brindar luz en el crecimiento de Batman durante sus primeros años, concediéndose ciertas libertades creativas en muchas de ellas. Es por ello que ocurren situaciones en donde vemos, por ejemplo, que en mas de una historia recrean la primera vez que construyeron el Batmovil o que algunos personajes se comporten distinto dependiendo de cada autor.


Batman Año Uno

  • Edición Original: Batman #404-407 USA.

Batman: Año Uno es un cómic guionizado por Frank Miller y dibujado por David Mazzucchelli, editado por la empresa DC Comics. La historia apareció por primera vez en las publicaciones de la serie principal de Batman en 1987.

La historia relata los inicios de la trayectoria de James Gordon en el Departamento de Policía de Gotham City mientras plantea las intenciones de un joven Bruce Wayne de convertirse en un símbolo para Gotham.

Fue un comic fundamental para impulsar al personaje a la cima en la que se encuentra ahora y es tambien el pilar en el que se sostiene gran parte de su mitología. Presenta una historia que juega con el paralelismo de dos individuos que, pese a diferir de sus métodos de acción, comparten el mismo deseo para el bien de Gotham frente a una ciudad en decadencia, harta de criminalidad y corrupción en los diferentes grados de su sociedad. Es considerada no solo una de las mejores historias de Batman, sino una de las mejores novelas gráficas. Una historia atrapante, con interesantes reflexiones y buenos momentos de tensión.


Batman: Chamán

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #1-5 USA.

En el año 1989, el editor y guionista Dennis O'Neil planteo el inicio de una nueva serie llamada Legends of the Dark Knight, que pretendían mostrar historias distintas situadas durante los primeros años del personaje, aprovechando el reciente lanzamiento de "Año uno". O'Neil fue el primer escritor de esta serie, que junto con Ed Hannigan, contarían el arco narrativo Batman: Chamán.

En esta comic Bruce Wayne tropieza con un caso de brutales asesinatos relacionados con ritos paganos; hechos que se entrelazan con una experiencia del pasado que involucra un fugitivo, un Chamán y rituales herejes en el contexto.

El comic muestra toques de thriller en una temática sobrenatural y de mitos paganos; con un dibujo que expresa misterio y suspenso. Esta interpretación de Bruce Wayne exhibe una etapa primeriza y novata, que en ciertos momentos roza lo crédulo e incongruente para la premisa que expone, pero que resulta funcional para los nuevos lectores a los que se apunta.


Batman y los Hombres Monstruo

  • Edición Original: Batman and The Monster Men #1-6 USA.

Batman y los Hombres Monstruo es un comic guionizado y dibujado por Matt Wagner, con los colores de Dave Stewart, editado en el 2006 como parte de un proyecto donde Wagner buscaba reinventar historias que fueron impresas en los comienzos allá por los años 40, como por ejemplo, el Dr. Hugo Strange cuya primera aparición fue en los primeros números de Detective Comics. Los Hombres Monstruo, junto con su secuela "El Monje Loco", fueron dos historias donde el autor exploraba los primeros conflictos contra seres sobrenaturales y villanos, distanciándose de los criminales callejeros o mafiosos.

La historia presenta a un Batman primerizo tratando de limpiar las calles de las mafias, mientras se topa con extraños sucesos que lo llevaran a enfrentarse con el Dr. Hugo Strange.

Esta historia, junto con su secuela El Monje Loco, muy entretenida y recomendable, muestra una personalidad mas primeriza y metódica del personaje, alegando a un protagonista mas optimista con el futuro de la ciudad. Wagner rescata a personajes como Sal Maroni, quien participaría en la creación de Dos Caras, a la chica Julie Madison, el primer interés romántico del Caballero de la Noche durante la década de los 40, o al Dr. Hugo Strange, que apareció por primera vez en el Detective Comics #36, para reinterpretarlos en un nuevo contexto. Asimismo, resulta acertado el como capta fielmente la esencia del murciélago, y además, plantea una premisa sencilla e inteligente sobre la trama del villano y los personajes secundarios para que la historia resulte atractiva al lector.


Batman: Presa

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #11-15 USA.

El guionista Doug Moench y el dibujante Paul Gulacy crearon el comic Presa, imprimida durante la serie Legends of the Dark Knight en 1990. Despues de diez años pusieron punto final aquella primera historia con una secuela llamada Terror.

El argumento gira alrededor del plan maniobrado por el Dr. Hugo Strange para manipular la consciencia de Batman, poniendo a la policía en contra suya con la intención de someter a prueba sus aptitudes y sus miedos.

El autor presenta planteamientos interesantes sobre la psique del protagonista. Un comic entretenido pero no indispensables. Expone la obsesión como tema principal de la obra, en donde el escritor utiliza un villano trastornado pero inteligente para trabajar con el inconsciente de Bruce Wayne y su álter ego. Por ultimo, la narrativa refleja parte de la complejidad de la corrupción y el crimen que asola la ciudad.


Batman: Gótico

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #6-10 USA.

Historia publicada en 1990 por DC Comics, compuesto por los autores Grant Morrison y Klaus Janson en la serie mensual Legends of the Dark Knight.

El Hombre Murciélago se vera involucrado en un caso de inflexión sobrenatural cuando los líderes de las mafias de Gotham se ven perseguidos por una figura del pasado.

Contiene es su historia una tonalidad de thriller gótico, con toques Detectivescos y muy atractivos; lamentablemente los años le han pasado factura. Es notable como el autor busca crear enfrentamientos con villanos no convencionales para apuntar a una trama paranormal. Morrison disfruta dando a su narración todo lo que requiere, una buena base cultural, histórica y arquitectónica que genera una mayor conexión con el antagonista.


Batman: El Hombre que Ríe

  • Edición Original: The Man Who Laughs USA.

Batman El Hombre que Ríe es un cómic que fue escrita por Ed Brubaker y dibujada por Doug Mahnke, impresa por DC Comics en el 2005.

La historia reinventa la primera aparición del Joker en Gotham y su primer enfrentamiento contra el Caballero de la Noche en una ciudad gótica donde Batman aún es considerado como una leyenda urbana y James Gordon aún no asume el control total de la policía de Gotham.

Tiene un arte hermoso y una narración que complace, Brubaker tipifica perfectamente el género negro en esta lectura, contando una historia de intriga criminal y tono detectivescos, aunque la historia no deja de ser algo superficial. Por otro lado, el ambiente creado por el autor es agradable. Sin duda, este cómic da una imagen completa de la fuerte relación entre Batman y el Joker, dando una visión renovada de cómo Batman comienza a luchar contra el crimen.


Joker: Primera Sangre (Opcional)

  • Edición Original: Batman Confidential #7-12, #22-25 USA.

El Joker ha recibido diferentes orígenes a lo largo de las décadas, siendo el mas reconocido La Broma Asesina. Sin embargo, el guionista Michael Green con el arte de Denys Cowanse se aventuraron a realizar una historia de origen en Batman Confidential, una serie que buscaba contar relatos de los primeros años del murciélago con diferentes equipos creativos, editadas entre 2006 y 2011. Frente a ello, este titulo Joker Primera Sangre reúne dos historias que no son demasiado conocidas pero que tratan el origen del Joker y dan una cómoda continuación del comic El hombre que ríe.

Ambos historias son perspicaces, teniendo guionistas que se centran en un enfoque diferente del Joker. En la primera historia "Amantes y Locos", los escritores buscan crear un origen que le diera sentido a sus habilidades y conocimientos criminales como el villano definitivo que se volverá en el futuro. Despues, en la segunda historia "Tiene derecho a guardar silencio" trata como seria el primer contacto entre un villano como el príncipe payaso y el sistema judicial de Gotham, viéndose forzados a crear instituciones como el asilo de Arkham.

Por un lado, tanto Michael Green como Dennis Cowan replantean de dónde viene el Joker, sus capacidades y su mente estratega sin moral. Y por otro lado, el guionista Andrew Kreisberg y el dibujante Scott McDaniel en "Tiene derecho a guardar silencio" dan un comic que si bien no busca deconstruir al villano, expresa su personalidad en un relato sencillo con un dibujo adecuado. Resultan historias que pese a no ser innovadoras u originales, buscan dar quiños y situaciones que alimenten la mitología de Batman.


Cuatro de una Especie

  • Edición Original: Batman Anual 19, Legends of The Dark Knight Anual 5, Shadow of the Bat Anual 3 y Detective comics Anual 8 USA.

Son historias impresas en 1995 por DC Comics, de la mano de distintos autores, y recopiladas bajo el nombre Four of a kind.

Relata individualmente por cada historia, el origen de varios antagonistas del Murciélago, tales como El Espantapájaros, El Acertijo, Man-Bat y Hiedra Venenosa; siendo historias que se encuentran en diferentes puntos cronológicos en la vida del Caballero Oscuro.

Son historias complementarias que se imprimieron allá los años 90 para aquellos que deseen conocer los orígenes de algunos villanos. Si bien no son de lo mejor entre los comics de Batman, llenan un importante vacío frente a sus primeras apariciones en la década de los 40.


Batman: Fe (Opcional)

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #21-23 USA.

Historia impresa en 1992 durante Legends of the Dark Knight, el escritor Mike W. Barr y el artista Bart Sears se unirían para el arco narrativo titulado Fe.

La historia exploraría el impacto y la influencia que Batman tiene en Gotham. Tras salvar la vida de un joven que era masacrado por mafiosos y llevarlo a la clínica de Leslie Thompkins, provoca un cambio dentro del chico, que inspirado por las acciones de Batman, trata de llevar la cruzada del encapotado a un nivel no esperado.

En este arco muy noventero que plantea Mike W. Barr aborda algunos problemas de la época como la drogadicción y las bandas. Explora un concepto interesante y la historia es rápida con tan solo 3 números. Otro punto interesante es como profundiza en la relación entre Bruce y la Dra. Leslie Thompkins, dicho personaje generalmente se presenta como aliada dentro de la mitologia del murcielago, y quien juega un papel importante en este relato. Además, Sears hace un trabajo decente en el arte de las paginas.


Batman: Veneno

  • Edición Original: Legends of The Dark Knight #16-20 USA.

Es la quinta entrega de la serie Legends of the Dark Knight. Dennis O'Neil estuvo a cargo de la redacción y pudo contar con un equipo conformado por Trevor von Eden, Russell Brown y José Luis García-López para realizar este trabajo, publicado en 1991.

Batman encuentra una droga que le permite superar sus limitaciones físicas. Dolido por el fracaso reciente como vigilante, se ve en la necesidad de consumirla. Su fuerza aumenta pero reduce sus habilidades cognitivas, sin saber que estaba siendo parte de un plan ruin.

O'Neil retrata a Batman como un personaje moral defectuoso que está dispuesto a ir más allá de los límites para continuar su búsqueda, pero que también es capaz de mostrar una voluntad de hierro para sobreponerse, con una moralidad y disciplina, tanto física como mental. En el dibujo tenemos a Trevon Eeden y Russel Braun con estilo distinguido y frugal, pero que es opacado por Garcia-Lopez en las tintas del comic


Batman Años Dos

  • Edición Original: Detective Comics #575-578 USA.

Fue una historia lanzada en la serie Detective Comics entre junio y septiembre de 1987, escrita por Mike W. Barr e ilustrada por Alan Davis, Todd McFarlane, Paul Neary y Alfredo Alcalá. Aunque se la compara con la obra de Frank Miller, lo cierto es que no fue creada como una secuela, sino que obtuvo su nombre únicamente para promocionarse por el éxito que tuvo esta primera.

Aparece un rastro de varios cadáveres en la ciudad, todos atribuidos a un antiguo justiciero que ejercía en Gotham llamado El Segador. El encapotado se verá obligado a pensar como criminal, romper sus propias reglas y aliarse con delincuentes, estando dispuesto a hacer todo lo posible para detener esta nueva amenaza.

Esta obra resultó opacada por el reciente lanzamiento de Batman Año uno, pero Año Dos no es una mala historia, siento tal vez diferente a la norma. Estamos ante una serie con un tono sombrío donde retrata un Batman que se sentirá obligado a tener que transgredir sus propios códigos, sorprendiendo así al lector con acciones inesperadas a lo que se esperaría de un héroe. Sin embargo, no deja de ser un figura algo colorida y apegada a la edad de plata. Por otra parte, el trabajo hecho por Alan Davis y Todd McFarlane es apropiado, adecuando el estilo gótico que tiene el encapuchado.


El Largo Halloween

  • Edición Original: The Long Halloween #1-13 USA.

Jeph Loeb y Tim Sale se embarcaron en un ambicioso proyecto, el aclamado comic Batman: El largo Halloween, todo un clásico moderno editado entre 1996 y 1997.

El Caballero Oscuro trata de descubrir la identidad de un nuevo asesino en la ciudad, misterioso sujeto que está perpetrando una serie de asesinatos. En un contexto con las familias criminales de Gotham al borde de la guerra, Batman tan solo contará con la ayuda de pocos aliados para poder descifrar este caso.

Una historia enfocada al tono típico de un drama policial con tintes mafiosos, que destaca satisfactoriamente la faceta de Batman como detective. Contiene un guion atrapante y complejo. Con respecto al estilo de Sale, logra representar una estética que no busca reflejar belleza, sino trazos grotescos pero armónicos para la narrativa sombría que formula. El Largo Halloween es una obra recomendable para lectores que busquen una trama del estilo característico a una película de genero negro.


Gritos en la noche

  • Edición Original: Night Cries USA.

En 1992, Archie Goodwin y Scott Hampton crearon esta novela grafica que no solo sorprendió́ por su estilo pictórico, sino también por la cruda reflexión que plantea sobre los efectos de la exposición a la violencia.

El Hombre Murciélago investiga una serie de asesinatos cuya brutalidad es alarmante. Atípico caso que James Gordon, recién nombrado comisario, tendrá que lidiar.

Un comic que gira entorno a temas como el maltrato infantil y el dolor psicológico, exteriorizando el drama vivido por la victimas. Scott Hampton realiza un gran trabajo que desprende calidad estética y inquietud en sus escenarios. Una historia decente, con momentos bien tratados.


Batman: Terror

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #137-141 USA.

Con los autores Doug Moench en el guion y Paul Gulacy en el dibujo, plantearon un secuela titulada Batman Terror, lanzado en 2001, que daba seguimiento al final dado en el relato Presa, todo contado en las paginas de Batman Legends of the Dark Knight.

La historia supone el regreso de Strange para seguir poniéndole las cosas complicadas a Batman. Para ello contará con la ayuda de uno de sus villanos, el Espantapájaros. Frente a ello, el caballero de Gotham contara con personajes como Catwoman o James Gordon para ayudarlo en este nuevo conflicto.

Esta secuela resulta mas común en cuanto a su historia, pretendiendo alejarse de los planteamientos usados en su precuela para así utilizar en esta ocasión la espectacularidad y la acción en sus viñetas. Subraya al personaje de Jonathan Crane como mente trastornada y profundiza algo en el personaje, pero sigue siendo un relato típico y sencillo.


Victoria Oscura

  • Edición Original: Dark Victory #0-13 USA.

Entre 1999 y 2000, Jeph Loeb y Tim Sale desarrollaron la esperada secuela de Batman El largo Halloween con otra obra aclamada, Victoria Oscura.

Batman observa un patrón criminal similar que se está cobrando como víctimas a integrantes del DPGC. Apodado el Ahorcado, Batman lidiará con el aumento de violencia que arrasa la ciudad… y con la atención requerida por su nuevo pupilo: Dick Grayson, llamado a convertirse en Robin.

Una prudente y digna secuela del Largo Halloween. Con un método y estilo semejante a su predecesora pero que logra exponer su propia esencia para desarrollarse correctamente. Los autores supieron como mantener ese toque de literatura negra y el cine de mafiosos en una trama que resulta mas orgánica a la vez que clásica. Un comic que tiene crímenes, investigación, acción, villanos conocidos de Batman, un relato interesante y coherente, junto con un estilo visual particular.


Catwoman: Cuando estés en Roma

  • Edición Original: Catwoman When in Rome USA.

Durante la historia de Victoria Oscura vemos que Selina Kyle tuvo que partir de Gotham con un proposito. Es aquí cuando nace Catwoman: Cuando estés en Roma... El relato, escrito por los propios Jeph Loeb y Tim Sale, se centra en una anécdota que se volvió una de las mejores obras del personaje de Catwoman, imprimida en 2004.

La trama sigue al personaje de Selina Kyle, que trata de encontrar evidencias de la identidad de su verdadero padre. Esto la forzará a realizar un viaje con rumbo a Italia, junto con Edward Nigma, y sumergirse en las mafias del país.

Es notable como el guion sutil y ligero de Loeb le da la facilidad a Sale para poder desarrollarse en sus dibujos, y que fructifica más con el trabajo que ofrece Dave Stewart en un espectáculo visual con los colores de los personajes y los escenarios. Volviendo a lo principal, es un cómic de entretenimiento y de placer visual, sin muchas pretensiones ni complejidades pero que brinda un buen momento gracias a la buena caracterización de sus protagonistas y lo ágil de la narrativa.


Batman: Rostros

  • Edición Original: Legends of the Dark Knight #28-30 USA.

Esta historia fue creada por Matt Wagner en 1992, nominada a un premio Eisner. El primer acercamiento de Wagner al murciélago fue en esta obra, dentro de la cabecera Legends of the Dark Knight.

Wagner se decanta por el villano Dos Caras, siendo uno de los peores enemigos de Batman y el antiguo fiscal del distrito, quien ha regresado para poner en marcha un plan caótico. La mente dual del desequilibrado Dent pone en una posición difícil al mejor detective del mundo en una revolución contra los cánones sociales.

Su trabajo como autor presenta a un villano más obsesionado que nunca con la dualidad y la belleza, dejándose llevar por el caos de su lado oscuro. Aunque su aproximación al villano resultara novedosa en su momento, Wagner no atina todo el potencial que tiene Dos Caras con el enfoque que explora del personaje. Una historia con buenos aciertos y genialidad pero que le falta una cohesión solida.


Robin Año Uno

  • Edición Original: Robin: Year One #1-4 USA.

Escrita por Chuck Dixon y Scott Beatty e ilustrada por Javier Pulido y Marcos Martin. Se unen para relatar los primeros pasos de uno de los héroes más célebres de la historia del cómic.

El primer justiciero que acompañó a Batman fue Dick Grayson, más conocido como Robin, y esta es el comic que nos narra cómo llegó a ganarse ese título, frente a villanos tan peligrosos como el Sombrerero Loco, Mr. Frío y Dos Caras.

Este comic separa bastante la temática sombría para llevar un tono mas infantil y amigable con el protagonista. La historia esta bien dirigida, con un sutil estilo de tebeos de los 70 y 80. La obra busca expresar como funciona el dúo dinámico y plantea la duda de si el chico maravilla debería ser parte del equipo, para asi, introducir al lector de forma mas personal en la narración.


Batman: Circulo Mortal (Opcional)

  • Edición Original: Batman Full Circle USA.

Batman: Full Circle es un especial impreso por DC Comics en 1991, de la mano de Mike W. Barr y Alan Davies, y que funciona como continuación de "Año Dos" con el villano El Segador.

Un nuevo personaje comienza a aterrorizar a Ciudad Gótica disfrazado de un villano fallecido, el Segador. Batman y Robin intentan detener su campaña, pero no saben cómo ha podido regresar a la  vida o la identidad de este nuevo imitador.

En esta ocasión Mike W. Barr y Alan Davies juegan con un estilo detectivesco semejante al caballero oscuro de Steve Englehart y Marshall Roger, lo que representa la reciente iniciativa retroactiva que tuvo DC con Batman recien en esos años. A pesar de sentirse como un trabajo un poco disonante y fuera de tono, para la epoca en la que se publicó sigue siendo representativa para la carrera de Barr en Detective Comics.


Trinidad (Opcional)

  • Edición Original: Batman/Superman/Wonder Woman: Trinity USA.

Trinidad es una serie limitada lanzada 2003, escrita y dibujada por Matt Wagner y con la paleta de colores de Dave Stewart. Retrata a la gran trinidad del Universo DC: Superman, Batman y Wonder Woman, los tres héroes más importantes del género superheroico de DC.

La trama es una reimaginación de la primera vez en la que la Trinidad trabajaba en conjunto. Batman y Superman ya se conocían con anterioridad, recordando que su primera interacción en la continuidad post-crisis fue durante Man of Steel #3, escrita y dibujada por John Byrne. Sin embargo, es en este momento donde se narra el momento en el que ambos conocen por primera vez a la princesa Diana. El motivo de esta alianza es para hacer frente a la confabulación de algunos de sus enemigos mas longevos que se encuentran amenazando a la tierra.

Matt Wagner se esfuerza en reinterpretar a este trío iconico con la intención de sumergirnos por completo en esta historia, reelaborando una situación que se siente como un homenaje a estos símbolos. Resulta curioso que se presente a un longevo villano como es Ra's al Ghul, aunque tambien paradojico ya que según la cronología del encapotado, para cuando el villano hizo su primera aparición, Batman ya formaba parte de la Liga de la Justicia. En cuanto a los protagonistas, es probable que la caracterización de los personajes sea el punto más fuerte a nivel argumental de esta obra al determinar la esencia de cada icono. Eso si, la historia que nos da Wagner cae en muchos clichés con respecto a las figuras que encarna y carece de sutilezas. En cuanto a los dibujos, tenemos un estilo personal, con rasgos elegantes, propio de Wagner.


Batgirl Año Uno

  • Edición Original: Batgirl: Year One #1-9 USA.

En Batgirl Año Uno, Chuck Dixon, Scott Beatty y Marcos Martín se atreven con la reinterpretación de los primeros días de esta incansable luchadora contra el crimen. El icono habia debutado inicialmente previo a la crisis en el Detective Comics #359 de 1967, debido a la necesidad de tener un personaje femenino que acompañe en aventuras a Batman y Robin en los sesenta.

Nos cuenta cómo Bárbara, la hija del Comisionado Gordon, llegó a colocarse la capucha y sus primeros pasos como heroína que inevitablemente la llevaría a ser parte de la Batfamilia en una etapa temprana.

Repite la formula llevada a cabo en Robin Año Uno para contar el origen de una nueva protagonista. Resulta interesante con una narrativa juguetona pero algo pesada por momentos a medida que avanza la historia. El diseño artístico y coloreado produce una buena experiencia con la obra que representa un relato de origen muy correcto con el personaje.


La Saga de Ra's Al Ghul

  • Edición Original: Batman #232, 235, 240, 242-244, Detective Comics #411, 485, 489-490, DC Special Series #15 USA.
  • Detective Comics #411
  • Batman #232
  • Batman #235
  • Batman #240
  • Batman #242
  • Batman #243
  • Batman #244
  • DC Special Series #15
  • Detective Comics #485
  • Detective Comics #489
  • Detective Comics #490

Fue una arco desarrollado por Dennis O’Neil y Neal Adams entre 1969 y 1973, una de las pocas etapas que se consideran tan clásicas en los setentas. Fue a partir de este nuevo equipo creativo que quedaron atrás los villanos absurdos, extraterrestres y dinosaurios, para pasar a presentar un nuevo estilo del personaje como el mejor detective con tonos clásicos de las peliculas de James Bond.

Dicho equipo creativo diseñó al peligroso Ra's Al Ghul, importante personaje del universo de Batman. Fue parte de una etapa muy destacada en los 70, que denotaba un tono entretenido y con situaciones frescas para su época.

Pesé a ser historias previas al reinicio con Crisis en Tierras Infinitas, ciertos elementos son respetados en la continuidad, donde destacamos la primera aparición de Ra's al Ghul y ciertos elementos de su trayectoria.


Extrañas Apariciones

  • Edición Original: Detective Comics #469-476, #478-479 USA.

Extrañas Apariciones es una historia relativamente autoconclusiva integrada dentro de la serie mensual de Detective Comics durante 1977 y 1978, creada en su mayoría por el equipo creativo de Steve Englehart y Marshall Rogers, aunque los primeros números los dibujó un Walter Simonson primerizo, y los dos últimos los guioniza Len Wein.

El hombre murcielago tendra que enfrentarse con villanos como el Doctor Fósforo, Joker, el Dr. Hugo Strange, el Pingüino y Deadshot, mientras el jefe mafioso Rupert Thorne, quien tambien es el actual alcalde de Gotham, estará utilizando su influencia política para poner al justiciero fuera de la ley.

La estructura de la narrativa tiene el estilo muy de la época setentera, en una epoca en la que Robin se encontraba estudiando en la universidad, formando parte de los Nuevos Titanes y haciendo duo con Batman ocasionalmente, asimismo, la historia va construyendo algunas subtramas como la relación de Bruce Wayne y Silver St. Cloud, uno de los interés amorosos importantes de Batman. El guionista desarrolla tranquilamente sus ideas con el personaje, tratando de abrazar su atmosfera. Además, Marshall Rogers realiza un trabajo notable a los lápices, su trazo es claro y dinámico para las escenas de acción.


Nightwing Año uno

  • Edición Original: Nightwing #101-106 USA.

Historia editada en 2005, guionizado por Bill Finger, Chuck Dixon, Scott Beatty, con el dibujo de Scott McDaniel y Sheldon Moldoff.

Esta historia cuenta, desde la perceptiva de Dick Grayson, su destitución del puesto como Robin. Tras ello, se embarcará en una búsqueda para encontrar su lugar en el mundo, y así alzarse como justiciero en solitario.

Los guionistas expresan una historia que representa al personaje en cada una de sus etapas, dando atención a los pensamientos en torno a la relación peculiar entre Bruce y Dick, y la busqueda de su nueva identidad. En tal sentido, terminan brindando una historia de origen bien contada, adecuada para entender al personaje.

Cabe resaltar que este comic solo es una interpretación actualizada y mas ordenada de como ocurrieron los hechos. Pues realmente, Dick Grayson se convirtió en Nightwing en Tales of the Teen Titans #44 de 1984.


Volver al Articulo Principal

Publicar un comentario

0 Comentarios