Guía de Lectura de Batman | 2. Bat-familia en Tiempos Oscuros

Despues de una exploración de los orígenes de Batman en su lucha contra el crimen en la sección previa, regresamos ahora a las páginas de las publicaciones de 1987, un punto de inflexión que marca el comienzo de lo que posteriormente se conocería como La Edad Oscura de Batman en el universo de DC Comics.

Tras el impacto de Año Uno de Frank Miller en febrero de 1987, el Caballero Oscuro se encontraba enfrentando a nuevos y antiguos villanos en su compromiso como protector de Gotham. En este contexto, uno de los primeros hitos significativos fue la inclusión del joven Jason Todd en esta nueva continuidad.

No obstante, lo más destacado en estos años fue la progresiva disolución de la Batfamilia, que entonces se encontraba en sus primeras etapas. En un periodo de poco más de un año de publicación, Batman y sus aliados atravesaron uno de los momentos más trágicos y, sobre todo, de gran relevancia en la mitología del murciélago, gracias a escritores destacados como Alan Moore o Jim Starlin, entre otros.

Posteriormente, emergió en escena un joven llamado Tim Drake, cuyo destino se entrelazaría con el del Caballero Oscuro y sus aliados. Tim es presentado como un joven extremadamente astuto y observador, destacando como una figura prometedora, cuya presencia revitalizó y fortaleció el legado de los Caballeros de Gotham en un momento crucial.

Es importante tener en cuenta que estas historias pertenecen a la década de los ochenta y, por lo tanto, presentan un arte y un enfoque narrativo distintos, lo cual puede resultar desafiante para las generaciones más jóvenes a pesar de su innegable calidad. Con el tiempo y la experiencia, se podrá apreciar el valor de estas grandes historias.


Segundas Oportunidades

  • Edición Original: Batman #402-403, #408-416, Anual 11 USA.

Publicada inicialmente en la serie principal de Batman entre 1986 y 1988. Guionizado por Doug Moench, Max Allan Collins y con la participación de varios dibujantes. Estas historias suelen editarse como parte de un tomo mas grande o dividido en dos tomos.

Presenta una clara narrativa con ese toque de ingenuidad propio de la época en la que fueron escritos, la segunda mitad de los ochentas. En cuanto a la dinámica, pretende una nueva rutina entre este joven Jason Todd como nuevo Robin y Bruce Wayne. El carácter algo rebelde de Jason y la interacciones con Dick Grayson resulta curiosas para lo que seria la trayectoria de los personajes en futuras historias. Por otro lado, brinda una visión a la vida personal de Bruce Wayne, quien durante este periodo se encontraba en una relación con la periodista Vicky Vale, el interés romántico más importantes de Batman durante la década de los ochenta.

Cabe aclarar que Nightwing Año uno y Batman Segundas Oportunidades son historias que se desarrollan cronológicamente en paralelo, una contada desde la perspectiva de Dick y la otra de Batman, siendo esta ultima la que mejor introduce a Jason Tood.


Hijo del Demonio

  • Edición Original: Batman: Son of the Demon USA.

Fue dibujada por Jerry Bingham y escrita por Mike W.Barr, publicada como novela gráfica por la Editorial DC en 1987.

La historia cuenta una alianza temporal entre Batman y su letal enemigo Ra's al Ghul, para enfrentar a un enemigo común. Durante la trama, Bruce y Talia irán avanzando en la relación imposible que se lleva cosechando desde mucho antes.

La influencia de los setenta es clara, incorporando una trama a lo James Bond más acorde al gusto de la época. El relato luce a un protagonista clásico pero con características de esa nueva faceta oscura que se estaba inspirando a partir de "Año Uno". Ofrece una narración y dibujo adecuado, y aunque el ritmo no es del todo perfecto y hay pasajes aburridos, hay que reconocer que Barr puede escribir bien a Batman y a Ra’s Al Ghul.


Las Diez Noches de la Bestia

  • Edición Original: Batman #417-420 USA.

Historia de 1988 a cargo de Jim Starlin y Jim Aparo. Un cómic con implicaciones políticas, espionaje, asesinato y más.

Un agente ruso renegado, conocido como KGBestia, llega a Gotham City con el objetivo de asesinar a 10 personas de importancia crucial para el éxito del sistema denominado “la guerra de las galaxias”.

Una Historia madura que no tuvo el impacto cultural que merecía en su momento. Un sencillo comic con una narrativa ligera e historia entretenida para el genero de espías ubicado a finales de la Guerra Fría. Además, Aparo resulta un buen exponente para trasmitir ese dibujo noir y detectivesco para las historias del guionista. Sin lugar a dudas representa un clásico de Jim Starlin.


Batman: Ira

  • Edición Original: Batman Special #01, Batman Confidential #13-16 USA.

Es una historia publicada en el 2008 en Batman Confidential, con la autoría de Tony Bedard y dibujada por Rag Morales. La premisa esta relacionada en un comic escrito por Mike W. Barr y dibujada por Michael Golden, perteneciente al Batman Special #01 allá por 1984.

Sigue la historia de un villano antiguo similar al hombre murciélago, un personaje formidable en lucha y habilidad, pero enfocado en asesinar policías.¿

La historia de Tony Bedard es cerrada y autónoma, retratando a un enemigo que busca objetivos completamente opuestos a diferencia de Batman. El villano fue trabajado primero por Mike W. Barr, con la idea de crear un personaje que sea reflejo de Batman, pero que nazca del extremo opuesto. No obstante, para distanciarse del planteamiento inicial de Barr, Bedard, introduce a Nightwing en la historia como agente optimista y catalizador de la acción, ya que su aparición es crucial para el flujo ordenado de la historia.


La Broma Asesina

  • Edición Original: The Killing Joke USA.

Publicada en marzo de 1988, con el coloreado del propio dibujante, Brian Bolland; el legendario escritor Alan Moore redefinió la figura del Joker con el aclamado comic Batman La Broma Asesina.

Bajo el concepto “Cualquier hombre se puede volver loco por un mal día”, el Joker pondrá en acción un plan contra el jefe de policía, James Gordon, y traerá desastrosas repercusiones. Esta historia aborda los orígenes del Joker y su relación con Batman, mostrando temas como la locura, la maldad y el bien.

Una de las mejores historias de Alan Moore. Dejando de lado la narración pulida y la capacidad de reelaborar arquetipos de superhéroes clásicos, como pocos cómics pueden hacer, presenta un análisis y profundidad en temas como la locura y la mente frágil, dejando una inquietante sensación en su lectura. Presenta una poderosa alegoría metafórica y simbólica con una ingeniosa deconstrucción del género superheroico. Frente a sus peculiaridades y detalles, el resultado es una obra atemporal que fascina en la actualidad.


Batman: La Secta

  • Edición Original: Batman The Cult USA.

Es una miniserie escrita por Jim Starlin e ilustrado por Bernie Wrightson con un tono peculiar en su narrativa. Esta novela grafica fue publicado en 1988 por DC Comics.

La trama presenta a un Batman sometido y encadenado por un culto de fanáticos, liderados por el diacono Blackfire. Esta secta se autoproclama como emisarios divinos, que buscan liquidar a todo criminal de la ciudad sin importarles el costo.

Starlin desgarra a Batman y nos lo muestra vulnerable, débil y agotado psicológicamente, cosa que muy pocas veces se habia presentado antes. Tiene un guion crudo y seco pero bien desarrollado, con un antagonista misterioso aunque tal vez con no suficiente carisma. Sin duda plantea un estilo arriesgado que hace fácil de comprender el porque es una obra muy recordada. A su vez, Wrightson da una atmosfera de horror clásico con su estilo propio.


Una Muerte en la Familia

  • Edición Original: Batman #426-429 USA.

Una Muerte en la Familia fue una historia con gran trascendencia, narrado por Jim Starlin y Jim Aparo, bajo los auspicios del editorDennis O’Neil en noviembre de 1988.

Mientras Batman intenta evitar una catástrofe en Medio Oriente, su compañero inexperto, Robin, solo quiere encontrar a su madre biológica. Esta búsqueda los llevará a una desgracia inminente.

Ni que decir, un comic muy importante por su trascendencia en la mitología del murciélago. Jim Starlin era un guionista con una larga trayectoria, y en este trabajo muestra una historia que funciona a su propio ritmo y que se va dosificando suavemente a la medida que avanza. Este relato resulta muy significativo al mostrar un antagonista mas siniestro que de costumbre, dando respaldo a sus acciones en The Killing Joke de Alan Moore, y por otro lado, han sido muy pocas veces en la que Batman se ha mostrado tan confundido y culpable como en esta ocasión. Sin duda un arco asombroso y un acontecimiento trágico e histórico para el Caballero de la Noche.


Batman de Norm Breyfogle: Noctambulos

  • Edición Original: Detective Comics #583-594 USA.
  • Detective Comics #583-586
  • Noctambulos
    Detective Comics #587-589
  • Detective Comics #590-591
  • El Miedo
    Detective Comics #592-593
  • Detective Comics #594

Durante la etapa de Jim Starlin en la colección de Batman, con historias como La Muerte en la Familia, la serie Detective Comics contó con el trabajo de escritores como Mike Barr o Marv Wolfman, pero destacó principalmente el excelente guionista Alan Grant, quien colaboró con el talentoso dibujante Norm Breyfogle. Este último se distinguió por su notable interpretación del personaje de Batman, siguiendo la estela de artistas como Sprang o Adams. Se esta indicando los números en los que participan esta dupla, los tomos originales incluyen otras historias dibujadas con Norm Breyfogle y otros autores.

Breyfogle, tras un concurso para aficionados, logró ver publicado uno de sus dibujos de Robin. Su sueño de trabajar profesionalmente en Batman se hizo realidad en la serie Detective Comics en 1987. Grant y Breyfogle debutan juntos en el personaje en febrero de 1988, en Detective Comics 583, con John Wagner acompañando a los guiones en esa época, marcaron nuevos hitos, incluyendo las primeras apariciones de villanos tan míticos como el Ratonero, Cornelius Stirk, o el Ventrílocuo y Scarface.


Batman: Justicia Ciega

  • Edición Original: Detective Comics #598-600 USA.

Justicia Ciega es una historia de Batman escrita en marzo de 1989 por Sam Hamm, el guionista del largometraje de Batman del mismo año, e ilustrada por Denys Cowan.

La trama involucra a Bruce Wayne siendo acusado de traición, abriendo dudas de sus años desaparecidos antes de llegar a Gotham. Mientras persigue a un villano muy peculiar llamado El Quebrantahuesos.

De la mano del guionista de la película de Tim Burton de 1989, una cinta del murciélago que fue la gran representante en la carrera cinematográfica del personaje. En Justicia Ciega, el autor intenta dar vida a una historia breve, clara y directa centrándose en una serie de misteriosos asesinatos que juegan con diferentes ideas en solo tres números. También lleva al lector a través del pasado de Bruce y nos muestra sus primeros años antes de ponerse el traje de murciélago.


Asilo Arkham: Un lugar sensato en una tierra sensata

  • Edición Original: Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth USA.

En 1989, Grant Morrison y Dave McKean crearon Arkham Asylum, una de las obras más exitosas en la historia del cómic.

Tras una revuelta dentro del Psiquiátrico Arkham liderada por el Joker, crean una situación de rehenes y piden por condición la presencia de Hombre Murciélago, empezando una peculiar e inquietante trama que pondrá en duda el estado mental del propio Batman.

La obra tiene varios elementos y temas que chocan con la temática usual para llevarnos a una historia mas escalofriante. Por un lado, el arte de Dave McKean es genial y es justamente por lo ha pasado esta historieta a la historia. Resalta su dibujo tétrico, creando un ambiente inquietante y perfecto para el guion que tiene por explorar. McKean crea páginas increíbles, ilustraciones asombrosas que van bien con las ideas de Morrison y trasformando esta novela grafica en un verdadero cómic de terror. Por otro lado, súmale a todo esto que la trama principal es ligeramente detectivesca, pero que logra brillar mas con el relato que te sumerge a lo largo de la obra que resulta completamente escalofriante: el relato de Amadeus Arkham. Pocas obras presentan a Batman como una entidad digna de una pesadilla en un mundo de demencia con un escritor bien elaborado y un dibujante orgulloso.Esta obra se encuentra alejado de la continuidad, pero es incluida en esta lista por lo destacado y recomendable que es su lectura.


Batman de Norm Breyfogle: La Pandilla del Fango

  • Edición Original: Detective Comics #601-614 USA.
  • Tulpa
    Detective Comics #601-603
  • La Pandilla del Fango
    Detective Comics #604-607
  • Anarkia en Gotham
    Detective Comics #608-609
  • Nieve y Hielo
    Detective Comics #610-611
  • Detective Comics #612-614

La etapa de los autores Alan Grant y Norm Breyfogle, en donde este conjunto de historais abarcó desde junio de 1989 hasta mayo de 1990, sigue siendo recordada como una de las más destacadas en la historia reciente de Batman gracias a su serie de impactantes historietas. Se esta indicando los números en los que participan esta dupla, los tomos originales incluyen otras historias dibujadas con Norm Breyfogle y otros autores.

Durante este periodo, el Caballero Oscuro se ve inmerso en un torbellino de aventuras que lo enfrenta a amenazas verdaderamente insólitas. Entre estas, sobresale una de las sagas más memorables, donde Batman se enfrenta a una gran amenaza encarnada por la unión de todos los Clayfaces y se presenta al Clayface definitivo. Además, en estos números incluyen el fascinante origen de Anarkía, en una trama llena de matices sociales sobre la pobreza y la drogadicción. También se introducen otros personajes destacados, como el tigre blanco, Catman, Catwoman, montañas de basura, pandillas de motociclistas y el demonio escapado de los pozos del Infierno.


Año Tres y Un Lugar Solitario para Morir

  • Edición Original: Batman #436-442, New Titans #60-61 USA.
    Año tres
  • Batman #436
  • Batman #437
  • Batman #438
  • Batman #439
    Un lugar solitario para morir
  • Batman #440
  • New Titans #60
  • Batman #441
  • New Titans #61
  • Batman #442

Las historias Batman: Año tres y Un lugar solitario para morir, realizadas entre Junio y Octubre de 1989 por autores destacados como Marv Wolfman, George Pérez, Jim Aparo o Pat Broderick.

La trama se centra en un Bruce wayne que se encuentra sufriendo debido a la pérdida de Jason Todd. Frente a ello, el regreeso de Dick Grayson entra a escena para dar su apoyo en esta situación, mientras se repasan los origenes de este personaje. Seguidamente, integrarían a nuevo compañero con una actitud más centrada y detectivesca llamado Tim Drake.

El primer relato presenta momentos que prosiguen con la difícil relación que tienen Bruce Wayne y Dick Grayson, frente a toda la trayectoria que llevan. Por otro lado, la verdadera razón de existir "Un Lugar Solitario Para Morir" fue en la decisión por parte de DC de reincorporar la imagen de Robin a los comics. En cualquier caso, Wolfman se las arregla para generar un par de casos detectivescos, que después de todo es lo que hace la Batfamilia.


Batman de Norm Breyfogle: Ritos Iniciáticos

  • Edición Original: Batman #448-449, #455-457 y Detective Comics #615-621 USA.
  • El Romance del Pinguino
    Batman #448
    Detective Comics #615
    Batman #449
  • Detective Comics #616-617
  • Rito Iniciático
    Detective Comics #618-621
  • Crisis de Identidad
    Batman #455-457

Durante el período comprendido entre junio de 1990 y marzo de 1991, se lanzaron una serie de episodios por la dupla tanto en la serie Batman como en Detective Comics. En estos números, el talentoso Norm Breyfogle desplegó un impresionante repertorio gráfico y narrativo para dar vida a los vibrantes guiones creados por Alan Grant. Este emocionante viaje culminó en Detective Comics #621 en septiembre de 1990, que pasaria a la colección Batman a partir del número #455. Se esta indicando los números en los que participan esta dupla, los tomos originales incluyen otras historias dibujadas con Norm Breyfogle y otros autores.

El debut de Tim Drake como el tercer Robin en solitario se produce en las series limitadas Robin I (1991), Robin II The Joker Wild (1991) y Robin III City of Huntress (1992), donde hace aparición Ariana Dzerchenko, un interes amoroso.

Dentro de este conjunto de historias, nos sumergimos en una trama en la que el Pingüino desata el caos en las calles de Gotham, tejiendo una narrativa impregnada de pasión, locura y muerte. A continuación, la irrupción de un poder ancestral en la ciudad, dispuesto a cumplir su destino si Batman no logra detenerlo a tiempo. Después, un antiguo enfrentamiento entre el Joker y el Caballero Oscuro, donde se exploran las profundidades de su compleja relación. Y, para concluir este emocionante arco argumental, el viaje a Haití de Batman y el nuevo Robin, Tim Drake, en una misión desesperada por salvar a los padres de este último.


Caballero Oscuro, Ciudad Oscura (Opcional)

  • Edición Original: Batman #452-454 y Detective Comics #629-633 USA.

El guionista Peter Milligan junto con el arte de Kieron Dwyer ofrecen una historia que nutre la mitología del murciélago con tan solo tres números de la serie regular que se publicaron en 1990. Adicionalmente, se añade una historia complementaria escrita en la serie Detective Comics por Milligan.

La trama sigue los terribles sucesos que están ocurriendo en la ciudad y que estan relacionados con el pasado de esta. Mientras, el encapotado se enfrenta al Acertijo, ahora con un sadismo nunca antes visto, y que obligara a dar todos sus esfuerzos en un caso que involucra niños desaparecidos.

Es notorio el gusto del escritor por ahondar en temas místicos y espirituales, dando un estilo gótico y sobrenatural al hacerlo. El villano en cuestión es el Acertijo, quien en esta ocasión Milligan lo exhibe como un sujeto sanguinario y con una personalidad psicópata a un nivel distinto de lo que se ha mostrado del personaje con anterioridad. Por ultimo, es llamativo la presencia de un ente sobrenatural como lo es el demonio Barbatos, que provoca en el mismo Batman dudas sobre sus orígenes y sobre la naturaleza de la ciudad a la que protege.


Batman de Norm Breyfogle: El Espiritu de la Bestia

  • Edición Original: Batman #458-466, #470-471 USA.
  • Batman #458-459
  • Hermanas de Armas
    Batman #460-461
  • Espíritu de la Bestia
    Batman #463-464
  • Batman #465-466
  • Batman #470-471

La antología centrada en la aportación de Norm Breyfogle a las colecciones relacionadas del murcielago está llegando a su etapa final de su etapa junto a Alan Grant al frente de la serie regular Batman, dejando su huella en uno de los periodos más vibrantes y contundentes del Caballero Oscuro. Se esta indicando los números en los que participan esta dupla, los tomos originales incluyen otras historias dibujadas con Norm Breyfogle y otros autores.

En las bulliciosas calles de Gotham, la delincuencia está en su apogeo: pandilleros luchan por su territorio, traficantes desafían la ley, Catwoman acecha en los museos, Killer Croc se mueve por las alcantarillas y Maxie Zeus reina sin oposición en los barrios altos de la ciudad. En medio de este caos, Batman está inmerso en la resolución de conflictos relacionados con los espíritus de los nativos americanos, mientras que el comisario Gordon se ve arrastrado por una pasión que había permanecido olvidada durante mucho tiempo.


El Nacimiento del Demonio

  • Edición Original: Batman Birth of the Demon USA.

Fue una historia guionizada por el conocido Dennis O'Neil, junto al dibujo y entintado del clásico Norm Breyfogle. Una Novela grafica publicada en 1992 por DC Comics.

Dennis O'Neil busca revelar los orígenes de Ra's al Ghul y las Fosas de Lázaro. La historia anticipa el ambiente para una confrontación feroz entre la Cabeza del Demonio y el Caballero Oscuro.

Una narrativa de corte trágico decente y premeditada, presentando el origen, las motivaciones y ese impulso de voluntad que muestra el imponente y clásico Ra's al Ghul, todo enfrascado en su sed de venganza. El dibujo está llevado a cabo por un Norman Breyfogle que genera un gran cuidado a la hora de dar una atmosfera peculiar y atrayente.


Batman de Norm Breyfogle: El Último Arkham

  • Edición Original: Batman #472-476, Detective Comics #639-642, Legends of the Dark Knight #27, Batman: Shadow of the Bat #1-5 USA.
  • El Idiota
    Batman #472
    Detective Comics #639
    Batman #473
    Detective Comics #640
  • El Destructor
    Batman #474
    Legends of the Dark Knight 27
    Detective Comics #641
  • El Regreso de Scarface
    Batman #475
    Detective Comics #642
    Batman #476
  • El Ultimo Arkham
    Batman Shadow of the Bat #1-4
  • Batman Shadow of the Bat #5

El tramo final de la serie dedicada al trabajo de Norm Breyfogle en las distintas sagas del Caballero Oscuro recopila episodios de Batman, Detective Comics, Shadow of the Bat y Legends of the Dark Knight. En esta etapa, tanto el guionista Alan Grant como el dibujante Norm Breyfogle amplían la leyenda del Hombre Murciélago junto a un selecto grupo de invitados especiales, entre los que se incluyen Peter Milligan, Denny O’Neil, Jim Aparo y Chris Sprouse.

Durante este período, se desarrollan historias intrigantes, como el viaje a Río de Janeiro para desentrañar una serie de crímenes con un nexo común: los cadáveres aparecen descorazonados. Posteriormente, el Guardián de Gotham se encuentra con su antiguo enemigo Scarface. Asimismo, cabe destacar situaciones memorables, como la trama de El Último Arkham, que sigue el misterio en torno a Jeremiah Arkham, el nuevo director del Asilo Arkham, quien se ve envuelto en una supuesta conspiración que implica a su paciente Victor Zsasz, un peligroso asesino en serie.


Volver al Articulo Principal

Publicar un comentario

0 Comentarios